La Pataforma Valluca AntiFracking ha llevado a cabo durante todo el mes de agosto una campaña informativa y reivindicativa contra la técnica de fractura hidráulica por distintas localidades de Valderredible. A lo largo de todo el mes han instalado mesas informativas en la fiesta del Día del Veraneante, el 2 de agosto, y en la Fiesta Fusión en Polientes, el 15 de agosto. Asimismo, en la fiesta de la Virgen de la Velilla, del próximo lunes 8 de septiembre, también estarán presentes informando sobre el ‘fracking' y sus graves impactos.
Desde la Asociación recordaron, a través de una nota de prensa, que los días 23 y 30 de agosto también organizaron dos marchas en bicicleta recorriendo todo el valle, en las que más de un centenar de vallucos se unió par pedalear por el municipio llevando el mensaje de ‘No al Fracking'. En este sentido, dl día 23 marcharon entre San Martín de Elines y Polientes, mientras que el día 30 entre Villanueva de la Nía y Polientes, donde culminó la jornada con una paella en la que "en un ambiente de camaradería y unión se comió, se bebió y se habló de fracking y sus impactantes consecuencias sobre el territorio y sus poblaciones".
La Plataforma Valluca AntiFracking se formó esta Semana Santa y desde entonces viene desarrollando acciones informativas, divulgativas y reivindicativas para decir ‘No al Fracking'.
El colectivo precisó que "Valderredible es uno de los valles afectados por permisos de investigación para la extracción de hidrocarburos mediante la técnica de la fractura hidraúlica, en concreto, el Permiso Bezana-Bigüenzo que se extiende por las comunidades autónomas de Cantabria y Castilla-León. En este permiso Gas Natural Fenosa tiene proyectados dos pozos de fracking en Valderredible y 8 sondeos estratigráficos en Valdeprado del Río", concluyen en su comunicado.