Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

La pista entre la localidad de Camino y el Alto del Cepelludo será hormigonada en varias zonas

El Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso ha solicitado su reparación a la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad, a través de Infraestructuras Agrarias del Gobierno de Cantabria, financia los trabajos de reparación y mejora de la pista forestal entre la localidad de Camino y el Alto del Cepelludo, en el municipio de la Hermandad de Campoo de Suso. La inversión es de 40.000 euros, con un plazo de ejecución de un mes. La zona de actuación se encuentra dentro del Monte de Utilidad Pública 216 "Fuentes, Palombera, Tronquillo y Lodar".

Para el concejal de Ganadería del Consistorio de la Hermandad de Campoo de Suso, José Antonio Gómez, la mejora de esta pista forestal entre Camino y el Alto del Cepelludo, siendo este punto uno de los accesos a los puertos de Fuentes, "es de vital importancia para los ganaderos de la zona". Esta intervención, apunta Gómez, "responde a una demanda histórica del sector rural, que venía reclamando el acondicionamiento de la pista debido a su avanzado estado de deterioro".

El interés social es elevado ya que la ganadería extensiva es una de las ocupaciones más representativas del municipio, lo cual, según palabras del regidor municipal, Pedro Luis Gutiérrez, "hace que el correcto estado de las infraestructuras destinadas al uso ganadero sea una herramienta indispensable a la hora de realizar el manejo del ganado dentro de los pastos y controlar su estado".

El firme de la pista está constituido principalmente de zahorras lo que hace que en su mayor parte tenga un estado aceptable, si bien, apunta Gutiérrez, las fuertes pendientes de la misma hacen que en época invernal se produzcan importantes socavones en zonas concretas que hacen imposible el trásito y requieren reparaciones periódicas a lo largo del año.

La actuación prevista por los técnicos del Gobierno regional es el hormigonado de cinco zonas donde se repite el problema de la erosión, que en su conjunto comprenden algo más de 500 metros de longitud, con un ancho medio de tres metros.