Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Educación | Campoo

Pilar Alegría visita el IES Montesclaros y subraya la importancia de la inversión pública "para garantizar una educación rural de calidad"

La ministra de Educación y Formación Profesional ha conocido los talleres del centro campurriano

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha realizado esta mañana una visita oficial a Cantabria en la que ha conocido las instalaciones del IES Montesclaros de Reinosa y el CEIP Leonardo Torres de Quevedo, en Arenas de Iguña, y ha hecho hincapié en la importancia de la inversión pública "para garantizar una educación rural de calidad".

"La base de toda sociedad empieza por la educación, especialmente la educación rural. Cuando se cierra una escuela, es como si ese pueblo muriera. Hay que seguir apoyando a través de buena inversión todo lo que se hace en la educación, especialmente en la educación rural", ha señalado la ministra.

Alegría se ha desplazado al IES Montesclaros acompañada por el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la consejera la consejera de Educación y Formación Profesional, Marina Lombó, y ha sido guiada por el director del centro para conocer los talleres de Formación Profesional de Administración, Electricidad, Automoción y Mecanizado.

Durante su visita, Alegría ha mantenido un encuentro informal con el equipo directivo, representantes de las asociaciones de madres y padres de alumnos, representantes de empresas vinculados al IES Montesclaros de Reinosa y los alcaldes de la comarca.

Asimismo, ha dejado su rúbrica en el libro de firmas del centro educativo y ha recibido varios obsequios como una pintura de la artista reinosana Alicia Cañas, una pieza mecanizada por estudiantes del instituto y productos típicos de Casa Vejo.

Inserción laboral e inversión

El IES, que cuenta con casi 700 alumnos y alumnas y un centenar de profesores, es puntero en Formación Profesional, con una inserción laboral que ronda el 90%, y dispone de convenios con 31 empresas de la región. Es un centro referente de la comarca, y este curso ha estrenado, además del Aula de Educación Especial, un Aula de Emprendimiento y acogerá una de las cinco Aulas de tecnología aplicada ATECA previstas en el curso 2022-23 en Cantabria, que se sumarán a las seis ya en funcionamiento y que se financian con fondos europeos.

Alegría ha destacado en particular la apuesta del Gobierno, en colaboración con las comunidades autónomas, por impulsar la creación de nuevas plazas de infantil de primer ciclo públicas y gratuitas.

"En Cantabria se estableció ya hace años la apuesta por habilitar la escolarización de aulas de 2 años. Nos quedaba esa fase de los niños más pequeños. A través de los fondos europeos, en Cantabria, desde 2021 hasta 2023, vamos a habilitar 861 nuevas plazas con una inversión de 8,7 millones de euros para posibilitar esa conciliación sobre todo de las familias más jóvenes", ha explicado.

"En estos municipios no existe oferta privada, por lo tanto, desde la comunidad autónoma y desde el Gobierno de España, apoyamos esta iniciativa de darles la oportunidad a las familias de escolar a sus hijos en plazas públicas", ha añadido.

Alegría ha recordado también el compromiso del Ministerio con la equidad a través de su política de becas. En Cantabria, son casi 9.700 cántabros y cántabras los que están disfrutando de una beca, con una inversión de 18,16 millones de euros.