Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Las piedras que hablan (II)

Las piedras que hablan (II)

Epigrafía medieval en las iglesias de Santa Eulalia en Somballe, San Julián en Bustasur, Santa María la Mayor en los Carabeos y San Pedro en Cervatos

Tras haber conocido el marco espacial y cronológico en el que se surgen estas inscripciones, realizaremos una aproximación más detallada de cada uno de ellos.

Iglesia de Santa Eulalia, Somballe

Sobre un cerro, dominando desde la altura el camino que a través de las montañas conduce desde Reinosa hacia la costa, y en una zona en la que hay constancia de una ocupación humana continuada desde fechas muy recientes, se encuentra el pequeño pueblo de Somballe, (Summun valleum) "encima del valle". Allí, discreta y encalada, se erige la iglesia de Santa Eulalia o Santa Olalla, concebida en origen como un edificio románico. De esa antigua fisonomía ya no queda nada a excepción de su lápida de consagración, pues el edificio que actualmente vemos es una obra de finales del s. XVII. De este modo, la inscripción que hoy se presenta incrustada en el muro S. E, acompañando a los sillares de uno de los contrafuertes de la iglesia, es el único indicador del románico que se conserva.
Su hallazgo se debe al presbítero Mateo Escagedo Salmón, que en aquel momento era párroco de Aldueso, quien ya describe la inscripción como un sillar apaisado encastrado en el paramento lateral izquierdo, a la altura de diez hiladas de sillería, con unas dimensiones de 40 x 80 cm.

Es necesario advertir que, como ocurre con muchos epígrafes, su transcripción y traducción han dado lugar a diversas interpretaciones. Así, podemos presentar dos versiones distintas:

[DEV]OTISSIME PETRVS EP(ISCOP)VS /
[C]ONSECRAVIT ISTA BASELICA /
[DE] S(AN)C(T)E EVLALIE DIES XX K(A)L(ENDA)S F(EB)R(VARIA)S/
[I]N ERA MCCV ... FECIT

Por su parte, algunos investigadores incluyen el nombre del posible autor de la inscripción, MICAEL o EZEQUIEL.
[DEV]OTISSIME PETRVS EP(ISCOP)VS /
[C]ONSECRAVIT ISTAM BASELICAM /
S(AN)C(T)E EVLALIE DIE S(ANCTA) XI K(A)L(ENDA)S F(EB)R(VARIA)S /
ERA I.C.C.V ME EZ(E)C(IE)L FECIT

La traducción, evidentemente, presenta del mismo modo estas variantes:

El devotísimo Pedro, obispo, consagró esta basílica de Santa Eulalia en el día XX de las calendas de Febrero, de la era de 1205, Miguel lo hizo, frente a Esta basílica de Santa Eulalia consagró devotísimamente el obispo Pedro, en el día santo 22 de Enero de la era 1205. Ezequiel me hizo.

La pieza es sumamente interesante, ya que recoge la consagración de la iglesia que hizo en 1167 el obispo de Burgos, Pedro III (a este respecto cabe señalar que el año al que alude es 1167, ya que hay que restarle 38 a 1205, para adaptarlo a la Era Cristiana).

Iglesia de San Julián en Bustasur

En la rivera del Ebro, en un valle angosto y de gran belleza, se encuentra enclavado el pequeño municipio de Bustasur, el pueblo formaba parte en el s. XII del territorio de Población de Campos; señorío de los caballeros de Malta, de la Orden de San Juan de Jerusalén. Allí nos encontramos ante una pequeña iglesia románica, con algunos añadidos posteriores. El interior sorprende por su belleza, corroborando el trazado románico de una sola nave que conserva íntegro (aunque bastante perjudicado por la humedad y el paso del tiempo) el ábside, en el cual se mantiene incluso la decoración pictórica. Se conforma, en definitiva, como un espacio interior puramente románico, que por su iconografía y estilo, recuerda a las formas de Cervatos.

Aquí se manifiestan dos ejemplos de epigrafía medieval. El primero de ellos se encuentra en el fuste de la columna izquierda del arco triunfal (donde se advierten restos de policromía). Se trata de una inscripción fundacional muy breve que sin embargo posee una gran importancia, ya que nos asegura la existencia de un románico en Cantabria en la primera mitad del s. XII, desbancando las teorías que lo relegaban a finales de dicho siglo. Se trataría, por lo tanto, de una inscripción fundacional, que posiblemente haría referencia a la terminación de las obras del templo. La segunda inscripción, aparece grabada sobre el muro interior del ábside, en este caso es más larga que la anterior pero bastante sencilla. Se trata de una dedicatio, en ella aparecen citados los nombres de varios santos, expuestos seguramente por orden de importancia, y quizá hicieran referencia a las reliquias y la advocación que en 1112 pudo tener la iglesia. El hecho de que San Julián aparezca citado en primer lugar, viene dado por la consagración al mismo de la iglesia, siendo posible que esta advocación esté relacionada con los caballeros de la orden de San Juan.
La transcripción y tradución del primer epígrafe es realmente sencillo, aunque cabe destacar que presenta una variante de la consonante T, dibujada con un bucle a la izquierda, simbolizando el numeral mil.
ERA MCL
Su traducción sería Era de 1150. Así la fecha resultante, adaptada a la era cristiana (esto es restando 38 años a ese 1150) sería el año 1112.

El segundo epígrafe se transcribe como:
S(ANCTI): IVLIANI
S(ANCTI): PEL[A]GI[I]
ASCENSIO[NIS]
S(ANCTI): SEBASTIANI
S(ANCTI): VINC[ENTII]
S(ANCTI): MARTINI

Su traducción se entendería como: En honor de San Julián, San Pelayo, la Ascensión, San Sebastián, San Vicente y San Martín. (A pesar de no aparecer ese "en honor de", es un elemento obligado en la traducción, pues los nombres vienen dados en Genitivo).

Santa María la Mayor, Barruelo de los Carabeos

El concejo de Los Carabeos, está formado hoy por los pueblos de Arroyal, San Andrés y Barruelo (los cuales tienen categoría parroquial). Estos barrios, muy próximos entre sí, forman parte del municipio de Valdeprado del Río, cuya capital es Arroyal.
El poblamiento en la zona se remonta al Neolítico o primera Edad del Bronce, por su parte, los movimientos que en el territorio se llevarán a cabo durante la Alta Edad Media, vienen dados por quienes huyendo tras la batalla de Guadalete (711) se refugian en estas montañas. Posteriormente se dará también el intento, a finales del siglo, de recuperar lo perdido con la invasión. Será en estos momentos cuando se inicie el asentamiento, a partir de movimientos repobladores, en la zona, desde principios del s. IX.
Sobre la iglesia de Santa María la Mayor, podemos destacar que es una obra a tener en cuenta, ya que quizá sea la única iglesia románica de toda Cantabria que presente una fecha tan tardía como es la de 1264, es decir, mediados del s. XIII. Pese a ello, la estructura y disposición de sus elementos arquitectónicos es plenamente románica, sin embargo, su puerta comienza ya a evocarnos el gótico. Precisamente, inscrita en el espacio plano de las jambas de la portada, encontramos la larga inscripción, cuya tipología es de consagración.

El texto, nada conciso, resulta en algunos tramos de difícil lectura. La fecha que se nos propone es la de 1264, algo que no obliga a creer que la iglesia se haya construido en ese momento, ya que lo que se está fijando es la consagración. Como ya hemos determinado, la iglesia (su parte más vieja), fue edificada con anterioridad. El epígrafe aparece dispuesto en el desarrollo de la segunda y tercera arquivoltas de la portada, con las letras trazadas de forma radial.

Su transcripción no presenta ningún problema, salvo la dificultad de lectura de alguna palabra suelta, ocurre por tanto lo mismo con su traducción.

ISTA ECCL(ESI)A EST: CONSECRATA: P(ER) MANU(M):
MARTINUS BURGENSI EPISCOPI TEMPORE REX ALFONS(US)
XI K(A)L(END)AS IUNII / ERA: M: CCC: II: ANNO D(OMI)NI:
M: CC: LXIIII

Se traduciría como: Se consagró la iglesia por mano de Martín, Obispo de Burgos, en el tiempo del rey Alfonso, el día XI de las calendas de Junio, en la era de 1302, año del Señor de 1264. En este caso, es muy interesante ver como en la fechación se emplea tanto la era, como el nacimiento de Cristo, por lo que no hemos de restar 38 a la fecha, la definitiva sería la de 1264. 

En ella aparece mencionado el Obispo Martín II, quien consagra el lugar. Por su parte, con la alusión al rey Alfonso, se referiría a Alfonso X el Sabio.

San Pedro en Cervatos

El pueblo de Cervatos, en el extremo S.O de Cantabria, se presenta como puerta de acceso desde Castilla, a la costa, a través del valle de Campoo, por lo que siempre fue un lugar obligado de paso en las comunicaciones. Fue de este modo, un punto estratégico dentro de la geografía que le rodea, por lo que no es de extrañar que se eligiera como lugar para construir un monasterio. El mayor esplendor del monasterio debió centrarse en los s. XI y XII, pero desde mediados del s. XIII, se sumergirá en una profunda crisis, de la que no saldrá hasta el s. XV. Es posible que su conversión a colegiata tuviese lugar en el año 1186, cuando pasa a depender de la sede de Burgos. De todo lo que pudo ser el monasterio, en su parte románica, sólo queda la iglesia y la torre, las cuales han sido reformadas posteriormente. Lo más interesante, desde el punto de vista artístico, queda en el exterior, que presenta un románico de principios del XII, el cual confiere armonía al edificio, pero además, la fábrica sorprende e inquieta por la temática de las diversas esculturas y canecillos, que representan figuras eróticas e incluso obscenas y procaces, las cuales se interpretarían como una crítica al vicio, que se deja en el exterior del templo.

Podemos señalar que la iglesia de Cervatos, posee varios ejemplos de epigrafía que abarcan un ámbito cronológico ciertamente amplio. No obstante, en este caso, se aludirá únicamente a las dos lápidas del exterior, las cuales nos informan de las distintas fases cronológicas de la iglesia y la torre.
La primera inscripción está grabada en los sillares del lado derecho de la puerta, disponiéndose en este caso de manera vertical. La lápida presenta ciertas dificultades para la lectura, debido a su estado de conservación, por lo que ha dado lugar a diferentes interpretaciones a la hora de transcribirla y traducirla. Se trata de una inscripción fundacional.
Estas son sus dos variantes:

F(ACTA) / + ERA M / CL XV / II II A(PRILIS) / N(VNNV)S /S(CVLPIS)T

F(ACTA) / + ERA M / CL XV / II IDV(S) / N(OVEMBRI)S / ST

Su traducción sería: Construida en la era de 1167, calendas de Abril, Nuño esculpió, o Construida en la era de 1167, idus de Noviembre ... En cualquier caso, la cronología aludiría (restando 38 años) al año 1129.

La segunda, más clara y mejor conservada, se ubica en el machón derecho de la puerta, es una dedicatio y se dispone en sentido longitudinal.

+ ERA MCCXXX VII IDVS NOV(EM)BRIS / DEDICAVIT ECCL(ESIAM) S(AN)C(T)I

PETRI MARINI / EP(I)S(COPO) IN DIEBVS MARTINI ABATIS

Su traducción sería: Se dedicó la iglesia de San Pedro por el obispo Marino, siendo abad Martín, en la era de 1237, VII idus de Noviembre. Alude así al año 1199.

Un privilegio ubicado a tiro de piedra

A modo de conclusión, podemos extraer que estas inscripciones, estas piedras que nos hablan, consiguen corroborar la presencia temprana del románico en Campoo, algo importante ya que durante mucho tiempo se consideraba el Sur de Cantabria como un área en la que se establece de forma tardía. Por otro lado, los ejemplos epigráficos de estos cuatro centros, manifiestan la importancia que estos textos inscritos en sillares tienen, a la hora de recomponer y contar nuestro pasado histórico.
Así, y teniendo en cuenta que Campoo alberga un sinfín de inscripciones desde la época antigua hasta la actualidad, lo cierto es que pasear por este museo al aire libre y prestar atención a las piedras que hablan, es todo un privilegio ubicado a tiro de piedra.