Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Cantabria

El pianista campurriano Hugo Selles actúa este jueves en el Palacio de Festivales

Es el primer concierto de la segunda edición del Festival Internacional de Música de Cámara 'Horizontes clásicos'

Música clásica
Jueves 27 de noviembre
19.30h. - Sala Pereda - Parte I (40 min.). Descanso. Parte II (30 min.).

Horizontes clásicos
KRISTINA SOCANSKI, piano | HUGO SELLES, piano
HEIDI HOLM-STØMER, saxofón | ØIVIND ULF STØMER, percusión
KRISTOFFER ALMÅS, percusión

El primer concierto de la segunda edición del Festival Internacional de Música de Cámara ‘Horizontes clásicos' llega a la Sala Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria. Se trata de un evento que se centrará en música escrita para dos pianos y percusión, un formato no muy habitual en salas de conciertos, pero que, además de requerir un altísimo nivel de los intérpretes, sorprenderá y entusiasmará a todos los públicos.

El programa está formado por la obra de carácter minimalista ‘Moto perpetuo' del compositor indonesio Steven Tanoto, la célebre y pionera ‘Sonata para dos pianos y percusión' de Bela Bartók y como cierre el ‘Cuarteto para dos vibráfonos y dos pianos' del renombrado compositor estadounidense Steve Reich.

PROGRAMA

Parte I 
S. Tanoto (1988) Moto perpetuo para dos pianos 
B. Bartók (1881-1945) Sonata para dos pianos y percusión concierto
I. Assai lento - Allegro molto | II. Lento, ma non troppo | III. Allegro non troppo
Parte II
S. Reich (1936) Cuarteto para dos vibráfonos y dos pianos
Heidi Holm-Stømer y Øivind Ulf-Stømer, independientemente a sus carreras individuales, forman un llamativo y original dúo de saxofón y percusión. Por su parte, Heidi es graduada por la Academia Noruega de Música y actualmente trabaja como saxofonista en la Banda de la Marina Real Noruega. Puesto que, como percusionista principal, Øivind ocupa desde hace más de veinticinco años.

Durante su periodo de formación, Heidi tuvo la oportunidad de poder formarse con algunos de los más grandes pioneros de su instrumento, como son Daniel Deffayet y Jean Ledieu. Cubre especial preocupación para Heidi la interacción entre el intérprete y el público, creando un espacio para la reflexión y para estar más presente en el presente. Por su parte, Øivind recibió su educación musical en la universidad de su ciudad natal, Stavanger y en la Real Academia Danesa de la Música en Copenhague.

Kristoffer Almås es un percusionista y músico de cámara noruego, conocido por su trabajo con música por encargo y como solista. Su encargo más reciente ha sido un concierto doble para dos percusionistas con la Filarmónica Ártica dirigida por Marius Neset. Almås ha actuado tanto en solitario como con su dúo PERCelleh en numerosos festivales y salas de conciertos de renombre de Noruega.

Tiene un máster de la Academia Noruega de Música y ha estudiado en la Universidad del Sur de Dinamarca. Ha colaborado con todas las orquestas profesionales de Noruega y ha sido becario de la Filarmónica de Oslo y de la Orquesta Sinfónica de Stavanger. Como músico de cámara, Almås ha colaborado con artistas como Leif Ove Andsnes, Colin Currie y Eirik Raude. Además de dedicarse a la interpretación, es también cofundador del festival de música minimalista Interpuls y trabaja como director artístico de Festspillene Helgeland en el norte de Noruega.

Kristina Socanski es una versátil pianista serbio-noruega. Sus impulsos musicales más valiosos los obtuvo a través de sus estudios con los profesores Håkon Austbø, Einar Smebye, Niklas Sivelöv y Friedrich Gürtler. Esto se refleja en su musicalidad individual y expresiva, elogiada tanto por sus cualidades poéticas como por su atención al trabajo colaborativo. Formada en HFM Franz Liszt de Weimar, Academia Noruega de Música y la Real Academia Danesa de la Música.

En 2018, Kristina fue invitada a la Escuela de Música Aaron Copland del Queens College de Nueva York como profesora visitante. Directora artística del Festival Internacional de Música de Cámara de Vrsac en Serbia. Kristina ha sido premiada en concursos en Serbia, Noruega, Italia, Austria, Alemania y Estados Unidos. Ha tocado en algunas de las salas más importantes del mundo como la Mozarteum de Salzburgo, el Carnegie Hall de Nueva York, el Auditorio Tivoli de Copenhague y el Konzerthaus de Berlín. Recientemente finalizó su doctorado por la Universidad de Oslo con un proyecto que explora la música contemporánea y la espiritualidad.

Hugo Selles es uno de los músicos más prolíficos que ha dado Cantabria. Pianista, compositor y productor, su trabajo se caracteriza por la increíble amplitud de géneros y disciplinas que abarca a un nivel de alta profesionalidad. Además de ser el director artístico y productor de Horizontes Clásicos, es líder de la banda de rock/metal progresivo Psychic Equalizer y miembro del Dúo Otero junto al cellista Miguel Díez, entre otros ensembles.

Como pianista y músico de cámara, Hugo ha recibido premios en varios concursos en Europa y ha ofrecido recitales y participado en festivales en toda Europa, Singapur, Estados Unidos y Australia. Como compositor y productor, su trabajo ha sido elogiado por la prensa especializada en música clásica, jazz, rock y metal progresivo. En este sentido, su música ha sido emitida en radios de México, Estados Unidos, España, Canadá, Francia, Colombia, Australia y Dinamarca, entre otros países. En su etapa de formación, Hugo ha tenido el privilegio de recibir consejo de maestros de la talla de Niklas Sivelöv, Sergei Osokin, Kathryn Stott, Ricardo Descalzo, Boris Berman y Claudio Martínez-Mehner.