Con financiación de la Consejería de Medio Ambiente y la autorización de la Confederación Hidrográfica del Norte, se han realizado las obras de rehabilitación del espacio fluvial del río Besaya en el entorno del Centro de Interpretación ‘El Camino de las Harinas' en Pesquera.
El Ayuntamiento de este municipio campurriano, liderado por el independiente Rubén Ruiz Fernández, solicitó este proyecto con la finalidad de realizar actuaciones que mejorasen sustancialmente la calidad ambiental de esta zona degradada del río Besaya a su paso por el municipio y, especialmente, en la zona del Centro de Interpretación, promoviendo al mismo tiempo la información y educación ambiental y la concienciación ciudadana en estas materias.
La zona en la que se ha centrado esta actuación, apunta Ruiz, ha sido una superficie especialmente afectada por el crecimiento descontrolado de vegetación de ribera y antrópica, que imposibilitaba la conexión peatonal entre las diferentes áreas de interés de la localidad.
Con un presupuesto de 41.000 euros, la empresa Quintial Obras y Servicios SL, adjudicataria de esta actuación, comenzó con la recuperación de este espacio mediante el desbroce y limpieza de los márgenes del río, permitiendo así la conexión del Centro de Interpretación con otros espacios de interés mediante la adecuación de una senda fluvial que aproveche un antiguo camino en desuso. De esta forma, indica el regidor pesquerano, "se ha mejorado también el acceso desde el centro a los diferentes elementos hidráulicos del antiguo molino, mediante la construcción y mejora de varios caminos que han sido adoquinados".
La actuación de limpieza y desbroce del margen del río ha afectado a una superficie total de 3.744 metros cuadrados, con la reparación de canalizaciones existentes. Para la ejecución de la senda, se retiró la cubierta vegetal para ejecutar una senda de metro y medio de ancho con una extensión de prácticamente 250 metros. Además se han mejorado las tres estructuras existentes con la colocación de barandillas de protección y la ubicación de carteles indicativos en los extremos de la senda. Además, dentro del proyecto se incluía también la mejora de acceso a las infraestructuras hidráulicas con la ejecución de caminos de 1,2 metros de anchura mediante ejecución de pavimento de adoquines prefabricados, con la instalación de un panel de información hidráulica junto al azud existente. También se han elaborado varios taludes en las márgenes del Besaya para canalizar el río y la retirada de piedras y sedimentos para permitir que fluya de una forma adecuada.