El queso regresa a Pesquera. El municipio campurriano acoge este domingo y lunes la XXII Feria Internacional del Queso Artesano, un evento organizado por el Ayuntamiento y la Asociación Sociocultural Pesquera, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó hace doce años. Aunque la celebración de la Feria del Queso sobresale por encima de las demás, el programa festivo en honor a Nuestra Señora y San Roque es amplio y variado.
El programa festivo comenzará mañana, 14 de agosto, de las 10 de la mañana hasta las 20 horas, en el Centro de Interpretación 'Los Caminos de la Harina' se expondrán los 22 carteles anunciadores de las ediciones de la Feria, así como una selección de la cartelería presentada en los ocho concursos celebrados. Por la tarde, en la bolera cubierta con la participación de los 8 mejores jugadores de Primera categoría clasificados en las tiradas que ya se han realizado. A las 16.00 horas se procederá a la apertura de la XXII Feria Internacional del Queso Artesano y se celebrará una romería campurriana, con la actuación de los Piteros de Barreda.
La decimosegunda edición de la Feria Internacional del Queso Artesano de Pesquera incluirá degustaciones, talleres, charlas... Participarán un total de veintiún queserías artesanas de Cantabria, Asturias, Galicia, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Andalucía e Islas Baleares. A estos expositores se unirán otros once puestos dedicados a la panadería, repostería, miel, conservas, helados, orujo, cerveza, vinos y embutidos ibéricos.
Exposiciones y talleres
La muestra de la antigua escuela y la habitación de la maestra que se pueden visitar en el emblemático edificio de las antiguas escuelas de Fernández de los Ríos se unen las actividades del Taller de "Manuel Arroyo". Así, a cargo de Reyes Gómez, experta en Formación de Hostelería se han organizado dos talleres unos sobre 'Aperitivos salados de quesos y lácteos en tres texturas' y otro bajo el título 'Sensaciones dulces' (este último se celebrará el lunes). También a cargo de la dinamizadora municipal, Isabel Sánchez, se llevará a cabo el taller 'Queso, quesuco, quesito, quesín'.
La jornada del domingo culminará con la imposición de la 'Picota de Plata' al socio Juan Alberto Cardenal Pardo y se celebrará una verbena con Disco Móvil.
El lunes, día de la Patrona, el programa festivo comenzará con dianas y pasacalles a las 9.00 horas, con el grupo de 'Gaitas la Jhila'. A las doce horas, celebración de la misa con la intervención del conjunto musical Sull'Aria, dirigido por José Luis Zamanillo, con la Soprano Carmen Bocanegra.
A partir de las 12.00 horas, se abrirá la feria con la actuación, como el día anterior, de lo Piteros de Barreda. Por la tarde, taller de Sensaciones Dulces y degustación de un postre lácteo a cargo de Rubén Martín, ganador Chef de Cantabria 2016. A las 21.00 horas, se elaborará y servirá el Licor del Peregrino a cargo del Maestre Zacarías Puente y la Cofradía del Queso de Cantabria, que pondrá fin de fiesta con verbena a cargo de Disco Móvil.
El martes, día 16, a las 11 horas, está prevista la salida hasta la ermita de Somaconcha, lugar donde una hora más tarde se celebrará la misa. A la salida, jotas y un vino blanco. Por la tarde, en la campa del Centro de las Harinas, yincana ambiental con juegos tradicionales.
Como fin de fiesta, chocolatada popular, juegos para adultos y romería con Disco Móvil.