El periodista uruguayo Eduardo Galeano, defensor de muchas causas aún pendientes, popularizó el proverbio africano que aseguraba que "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, puede cambiar el mundo". Esta cita, tan apropiada en esta época, en la que los movimientos populares hacen mucho más por garantizar el bienestar social que los poderes fácticos, es un buen ejemplo para ilustrar la II Marcha popular en bicicleta ‘Pedales Solidarios' a favor de Borja de la Herrán.
Una carrera organizada por Arancha Díaz, que se celebrará mañana domingo en Matamorosa a partir de las 10 horas, y que contará como reclamo con la participación de los ciclistas profesionales David de la Fuente y Juanjo Cobo.
El encuentro de dos luchadores.
Arancha conoció la situación de Borja a través de los medios de comunicación hace aproximadamente tres años. Después de informarse, decide ponerse en contacto con Sibely -su hermana- a través de una red social. Ella expuso a la familia de Borja que también tenía una serie de problemas y un día se citarón en un gimnasio de Reinosa, donde hacía ejercicios para mejorar la psicomotricidad. Arancha recuerda que a partir de ese día "se creó un vínculo muy bonito".
La organizadora de la carrera considera que Borja y ella tienen algo en común, "los dos sabemos lo que es luchar y salir adelante". Asegura que su objetivo es hacer la vida más fácil a las personas con problemas. "Mi vida hasta ahora ha sido muy dura y sigo adelante a base de trabajo".
Arancha, que dice saber "conectar y entender muy bien a la gente con problemas", confiesa que de pequeña no tuvo más apoyo que el de sus padres, y ahora ella lo devuelve de alguna forma, "quiero demostrar que puedo ayudar a los demás".
Una vez que conoce y entabla relación con la familia de Borja, comienza a pensar en actividades benéficas para costear los gastos de sus operaciones en Valencia. Acude al ayuntamiento de Campoo de Enmedio para plantearles la posibilidad de realizar una carrera ciclista, y recibe una respuesta "muy positiva". Con la logística ya dispuesta, busca darle un poco de empaque al cartel. Llama a David de la Fuente y éste a su vez se pone en contacto con su amigo Juanjo Cobo, ambos acceden a participar "con mucho gusto".
Por último, recurre a ‘Mon' Fernández, quien le sugiere que se ponga en contacto con la Federación Cántabra de Ciclismo y, a través de internet, llama a varios clubes ciclistas de la región. La respuesta es unánime y responden positivamente una docena de equipos de toda la región.
A las 10 horas en el Ayuntamiento.
A partir de las 10 horas del domingo, en el ayuntamiento de Campoo de Enmedio en Matamorosa, se formalizarán las inscripciones, con un coste de 5 euros por participante. La carrera comenzará a las 11 horas, para los niños, y media hora más tarde arrancará la prueba de los adultos.
Esta es la segunda marcha popular en bicicleta ‘Pedales Solidarios' a favor de Borja de la Herrán, en la que colaboran el ayuntamiento de Campoo de Enmedio, la Asociación Santa Águeda de Matamorosa y la Asociación cultural-deportiva de Proaño.
Además del corredor de Matamorosa, David de la Fuente, y del también cántabro Juanjo Cobo, campeón de la Vuelta a España 2011 y en la que David fue su principal apoyo, participarán miembros de un buen número de clubes ciclistas de toda la región: Santander, Torrelavega, Los Corrales de Buelna, Bárcena de Pie de Concha, Cudón, Matamorosa, Cos, Mataporquera, Cabezón, Santillana del Mar, Astillero y Reinosa.
La prueba no competitiva tiene un recorrido muy cómodo con salida desde el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio, ubicado en Matamorosa. Los más pequeños afrontarán 6 kilómetros y los mayores 27.
El recorrido de los pequeños.
Salida desde Matamorosa (Ayuntamiento) para recorrer la calle Real y entrar por el Paseo Calonge de Reinosa (carretera de las fábricas), Polígono de La Vega, gasolinera de Bolmir y de vuelta hasta el Ayuntamiento.
El recorrido de los mayores.
El recorrido de los mayores.
Salida desde Matamorosa (Ayuntamiento) para recorrer la calle Real en dirección a Izara. Desde aquí, Suano, Villacantid, Barrio, Espinilla, Paracuelles, Fontibre (en el nacimiento, parada de avituallamiento). Una vez agrupados se continúa hasta Salces, Nestares, Requejo, Bolmir y Matamorosa.
Solidaridad con Borja.
Esta segunda marcha ciclista se suma a la amplia lista de actividades que la sociedad campurriana, y de muchos otros puntos de la región, ha realizado en beneficio de Borja de la Herrán: un calendario con deportistas, conciertos de la Banda de Reinosa y otro de folclore, obras de teatro, mercadillos solidarios, torneos de rugby, fútbol-sala o bolos, e incluso la edición de un libro de refranes, por citar algunos de los eventos celebrados en nuestra comarca.