La Corporación municipal de Reinosa aprobó inicialmente y por unanimidad, en el pleno ordinario celebrado este jueves, el proyecto de la Ordenanza de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización de la Información del Consistorio.
Los ediles que integran el arco municipal dieron su visto bueno a una normativa "exenta de carácter político", basada, tal y como explicó el concejal de Participación Ciudadana, Daniel Santos, en la "ordenanza tipo" elaborada por la FEMP y que viene a ser una adaptación que los servicios técnicos municipales han realizado de la ley 19/2013 de 9 de diciembre de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno.
Santos expuso las finalidades que desde el Ayuntamiento se persiguen con la entrada en vigor de esta ordenanza cuyo "gran beneficiario", dijo, "debe ser el ciudadano" y que, entre otros, tiene como objetivo "el incentivar e iniciar la efectiva implantación de medidas propias de los gobiernos locales transparentes, haciendo a los vecinos partícipes de estas y de lo que implican".
Aun así, apostilló, "el hecho de que hoy se apruebe esta iniciativa no quiere decir que hasta este momento no hayamos sido completamente transparentes si no todo lo contrario. No creo que ningún miembro de la oposición pueda mencionar algún documento que no se le haya facilitado tras su petición. Lo único que hacemos es mejorar el sistema y acercarlo al ciudadano para que este pueda formular directamente preguntas y peticiones".
Finalmente, la aprobación inicial de la ordenanza de Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización de la Información del Ayuntamiento de Reinosa incorporó, con los votos favorables de REC, PSOE y PP y la abstención de PRC por considerarla "intranscendente", una enmienda de Reinosa en Común -que ya llevó al pleno en septiembre del año pasado la necesidad de elaborar una ordenanza en esta materia- relativa al acceso a información en materia ambiental, urbanismo y ordenación del territorio.
En sus intervenciones, los portavoces de PP y PSOE, por su parte, incidieron en la necesidad de "adaptarla a la realidad de Reinosa" así como de, afirmó Emiliano Corral, "hacer extensiva la transparencia a otras prácticas".
Pago de facturas
En la sesión plenaria, que dio comienzo con un minuto de silencio en memoria del exconcejal del Partido Popular José David Alonso ‘Cote', recientemente fallecido, la concejala de Hacienda, Elena García, dio cuenta del informe de tesorería correspondiente al tercer trimestre de 2016, destacando que el periodo medio de pago fue de 10 días y se pagaron 548 facturas por un importe de 1.178.787,62 euros.
Unas cifras positivas que son "motivo de satisfacción" para un Equipo de gobierno que agradeció "la eficiente labor de los trabajadores municipales" y resaltó "el beneficio" que estos resultados conlleva también para los suministradores del Consistorio.
El orden del día se completó con una moción del Partido Popular, registrada fuera de plazo pero incorporada con el beneplácito de todos los ediles de la Corporación, y en la que solicitaba "la convocatoria de una Comisión de Hacienda en la que debatir las ordenanzas fiscales de 2017 y su posterior aprobación en el Pleno del Ayuntamiento".
El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio puso de manifiesto, "tal y como había comunicado a la oposición en diferentes reuniones y Juntas de Portavoces", la intención del Equipo de Gobierno de congelar las tasas municipales para el próximo ejercicio y el IBI durante los años 2017, 2018 y 2019, por lo que no había creído "necesaria la convocatoria de comisiones informativas". No obstante, puntualizó, "es intención del Equipo de Gobierno convocar tantas como sean necesarias para que los diferentes grupos planteen sus propuestas".