- ¿Qué ofrece al espectador este 'bosque de sensaciones'?
- El mural se titula ‘El bosque de las Sensaciones' y se encuentra en la Avenida del Puente de Carlos III, 28. Está ubicado en dos lienzos de pared que hacen esquina, pero que, visto de lejos, parece un lienzo plano. La obra consiste en un juego visual que he conformado a base de un conjunto de colores que se sostienen en el enmarañado de las ramas y las sombras de los árboles. En él he querido plasmar las sensaciones que nos invaden cuando caminamos por un bosque. Su luz y sus colores nos transmiten alegría, serenidad, libertad o misterio. He querido resaltar los efectos cromáticos que se crean en estos templos de luz y color, sus claridades templadas o encendidas, la luz que ilumina, su destello y su energía. Si te acercas podrás oír el rumor del viento o el crepitar de fuego de sus hojas. Si te adentras en sus caminos te contagiará su vitalidad y su energía.
- ¿Qué formato y tiempo de ejecución te ha llevado tu obra?
-El mural mide 3 m de alto y 4 m de largo. Y el tiempo de ejecución ha sido de una semana, trabajando unas 6 horas diarias.
- ¿Por qué decidiste participar en el proyecto?
- Cuando me lo propuso Almudena, no lo dudé. El proyecto me hizo mucha ilusión y, para mí, supuso un reto, puesto que nunca había hecho una obra de esas características. Siempre he trabajado en formato cuadro y nunca lo había hecho en mural.
Por otra parte, Reinosa ocupa un lugar destacado en mi vida por raíces familiares y me enorgullece y me hace ilusión que sus habitantes, muchos de ellos familia y amigos, que tanto me motivaron cuando estuve haciendo el mural, disfruten de mi obra.
- ¿Qué ha supuesto para ti Galería Vertical y qué crees que ha aportado a Reinosa?
- Galería Vertical ha supuesto, para mí, una experiencia muy grata y positiva. Ha significado un reto en mis tendencias artísticas y ha permitido que mucha gente conozca mi estilo y una parte de mi obra. Para Reinosa, el proyecto de Galería Vertical supone una gran oportunidad para ver y disfrutar arte urbano. Encontrar este tipo de arte en las calles de pueblos y ciudades es un lujo accesible a todo el mundo. Además, es un arte público al servicio del espacio urbano. La ciudad se despliega ante la expresión artística. Las paredes y el mobiliario urbano se convierten en lienzos que logran expresar emociones que los ciudadanos ven con deleite y sorpresa.
Quiero aprovechar para felicitar y dar las gracias a Almudena Báscones por haber tenido la idea de crear y coordinar este proyecto artístico ilusionante y por haber confiado en mí desde el primer momento y asesorarme siempre que lo necesité.