Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Deporte | Valdeolea

Pasajeros a la Transcantábrica

Pasajeros a la Transcantábrica

159 km, 5 puertos de montaña y 3.059 metros de desnivel acumulado son los números de la prueba ciclista que partirá y finalizará mañana en Mataporquera

Ya está todo listo para que mañana más de 200 aficionados tomen la salida de la marcha cicloturista 'La Transcantábrica'. Una prueba de 159 kilómetros, con un desnivel acumulado de 3.059 metros, que partirá desde la estación de FEVE de Mataporquera, atravesará Valdeolea, Campoo, las hoces de Bárcena y los valles de Bárcena de Pie de Concha e Iguña, volverá por Saja y finalmente ascenderá el Bardal para finalizar nuevamente en el punto de salida, junto al Museo del Ferrocarril de la capital de Valdeolea.

Entre valles y puertos

Los participantes en La Transcantábrica tomarán la salida, a las 9.00 horas, en el aparcamiento de la mítica estación del ferrocarrill de La Robla (ahora FEVE) de Mataporquera (Cantabria). Los primeros kilómetros, con un perfil suave, recorrerán el valle de Valdeolea, remontando el río Camesa entre cigüeñas y grandes praderas. El paso por el Alto del Bardal conducirá a la prueba a Campoo de Enmedio, dejando el circo glaciar de Alto Campoo a mano izquierda y a mano derecha el inmenso Pantano del Ebro. El trepidante descenso por la N-611 por el desfiladero de las Hoces de Bárcena completará una primera parte de la marcha bastante favorable. Los valles de Iguña y Buelna y el paso por Cieza serán las siguientes estampas que contemplen los cicloturistas congregados para disfrutar de La Transcantábrica.

El Alto de San Cipriano llevará la marcha al Valle del Saja, uno de los grandes atractivos de la prueba. El Puerto de Palombera con sus casi 22 kilómetros atravesando la Reserva Nacional del Saja -primero entre frondosos bosques y luego entre pastos de alta montaña- devolverá la prueba a Campoo, cerca de las fuentes del Ebro. Atacando el Alto del Bardal por su vertiente norte, La Transcantábrica saludará nuevamente al Valle de Valdeolea con unos últimos 12 km muy favorables para llegar "a todo tren" nuevamente al Museo del Ferrocarril de Mataporquera. Son en total 159 kilómetros para disfrutar de algunos de los Valles más hermosos de Cantabria y de carreteras con grandes atractivos para la práctica del ciclismo.