Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

El paro descendió en Cantabria en 4.700 personas en 2014

La EPA sitúa la tasa interanual en el 18,4%, una de las más bajas del país y por debajo de la media nacional

Cantabria cerró el pasado año con un total de 51.200 desempleados, al reducirse el paro en 4.700 personas el año pasado, lo que supone un descenso del 8,38% respecto al ejercicio anterior. De este modo, la tasa de paro se redujo 1,6 puntos en términos interanuales, hasta alcanzar el 18,4.

Se trata de la quinta tasa de paro más baja de todo el país tras las de Navarra (14,9%), País Vasco (16,6%), La Rioja (17,7%) y Madrid (18%), y es más de cinco puntos inferior a la media nacional (23,7%), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha este jueves pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha señalado que el dato de la EPA dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al último trimestre de 2014, es "el mejor de los últimos 10 años" y confirma los datos ya adelantados por el Servicio Cántabro de Empleo, que colocan a nuestra región como "la mejor, la líder" en lo relativo al descenso del paro en el pasado ejercicio.

Diego se ha mostrado consciente de que "todavía queda mucho por hacer, porque todavía quedan muchos parados en Cantabria", si bien ha valorado que nuestra región "destaca una vez más por ser una de las comunidades autónomas que hace descender el paro por encima de la media nacional".

El presidente ha subrayado que Cantabria está creando empleo "más deprisa de lo que se consideraba", y esto se debe, en su opinión, al "trabajo compartido" y a la "planificación y reorganización" de una región que "se pone a trabajar toda ella de manera organizada y coordinada en pos de un objetivo final, que es la obtención de oportunidades para los ciudadanos que están en desempleo y, con ello, la mejora de la calidad de vida".

Sindicatos

La secretaria general de UGT, María Jesús Cedrún, cree que la EPA del último trimestre del año pasado "sólo viene a confirmar que la gran precariedad laboral existente hoy en día en Cantabria reduce el paro, pero también el número de ocupados, especialmente los indefinidos, porque el empleo que se genera dura cada vez menos".

"Es significativo que en el último trimestre del año haya 2.900 desempleados menos pero también 3.200 ocupados menos que en el trimestre anterior, lo que reafirma una precariedad que se reafirma con la pérdida de 4.900 empleos indefinidos y el incremento de 4.300 temporales en comparación a las mismas fechas del año pasado", agregó Cedrún.

Por su parte, CC OO en Cantabria ha achacado hoy la bajada del número de desempleo en 2014 a "la caída de la población activa", ya que asegura que la Encuesta de Población Activa (EPA) refleja "que apenas se han creado puestos de trabajo, solo 600 más respecto a 2013".

En un comunicado, la responsable de Empleo de CCOO en Cantabria , Laura Lombilla, considera que, según la EPA dada a conocer hoy, el último trimestre de 2014 ha sido "muy negativo" para la comunidad en lo referente a la creación de empleo, ya ha dicho que "se han perdido 3.200 puestos de trabajo colocando la tasa de actividad de la Comunidad en el 56,16 por ciento, muy por debajo de la media nacional que se aproxima al 60 por ciento.