El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha afirmado que el Gobierno de Cantabria está contribuyendo a "reducir el desempleo y aumentar la ocupación". El consejero se ha referido al número de parados registrados en las oficinas de empleo de Cantabria, que subió en 899 personas por la "estacionalidad" del mercado de trabajo, pero que en los últimos doce meses ha bajado en 3.668 personas, lo que supone una disminución del 8,04%, la mayor experimentada en España, donde la media fue del 7,48%.
EPA y medias anuales
Sota ha sostenido que estas cifras medias son las más precisas para analizar la situación a nivel laboral de la Comunidad Autónoma a lo largo de un año. Así, el número de ocupados ha aumentado entre 2015 y 2017 en 9.100 personas, pasando de 218.000 a 237.100.
Asimismo, el titular de Empleo ha defendido el alza de la cifra de asalariados de la región, que se ha incrementado en 14.700 en los dos últimos años.
En el caso de los parados, el año 2017 presentó una media de 11.700 personas en situación de desempleo menos que en 2015, y la tasa de paro se redujo en 4,09 puntos.
Sota ha sostenido que estos datos de la EPA media anual avalan el esfuerzo del Gobierno de Cantabria en materia de empleo y que la Comunidad marcha "relativamente bien" en este sentido, aunque se continúa trabajando para que "vaya mejor".
Estacionalidad y contratos indefinidos
El consejero ha recordado que los primeros meses del año suelen ser "malos" para el empleo, ya que afectan a un sector servicios muy "mediatizado" por la estacionalidad en el empleo. También ha precisado que, a pesar de la subida registrada, hay que remontarse a febrero de 2009 para encontrar una "cifra más baja".
Por hombres, con 19.057, es el mejor dato desde febrero de 2008; en mujeres con 22.904, es la mejor cifra en un mes de febrero desde 2011 y, en el caso de menores de 25 años, con 2.919 parados, desde hace diez años, en 2008, no había una cifra tan baja.
El consejero ha destacado el número de contratos indefinidos ha crecido un 9,20% y ha remarcado que ya son dos meses de subida, después de partir de una situación en la que apenas llegaban al 6%, por lo que -ha dicho- "estamos remontando". En este sentido se ha referido a las políticas que se están desarrollando desde el Servicio Cántabro de Empleo y la Dirección General de Trabajo,con ayudas a la estabilidad en el empleo para que contratos en "precario pasen a fijos".
Sobrela a filiación Seguridad Social, ha explicado que en los dos últimos años la subida ha representado la creación de 10.042 empleos, un 5,09%, y la media en Cantabria asciende a 207.449 personas, un descenso mensual de 576 personas que es un menos 0,28% mientras que la media en España aumenta un 0,45%.
El dato positivo lo vuelve a presentar la comparación interanual, ya que en los últimos doce meses se han creado en la región 4.383 empleos netos, lo que significa un incremento del 2,16%.
El consejero ha mostrado su "preocupación" sobre la tasa de cobertura por prestaciones al desempleo, que es del 51,12% frete a una media nacional del 59,20%, por lo que la Comunidad Autónoma se sitúa ocho puntos por debajo,una "presión" económica a la que tiene que someterse la región con más prestaciones y "un gran esfuerzo",aunque la competencia sea responsabilidad del Gobierno de la nación.