Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Deportes | Reinosa

Reinosa practica parkour

El Campoo Rugby Club enseña y divulga esta disciplina que ayuda a mejorar la fuerza, la agilidad, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación

El parkour es un deporte en crecimiento, que gana visibilidad en la capital de la comarca campurriana, siendo la tercera sección deportiva del Campoo Rugby Club, que actualmente aglutina rugby, hockey y parkour. Juan Macho es el responsable de un grupo de 15 jóvenes que lunes y jueves, en sesiones de tarde, entrenan y se divierten en el polideportivo del CEIP Alto Ebro.

"Me gustaría resaltar la ayuda del CRC, de Rubén Puente y del CEIP Alto Ebro, que nos aporta el polideportivo y toda su ayuda, para promover la actividad física, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades motrices", afirma Macho.

"Para mi el parkour ha sido un estilo de vida desde que comencé a practicarlo. Es un deporte natural que, de cierta manera, nos permite enfrentarnos a nuestros propios miedos y límites. Yo, por ejemplo, al ser un deporte más o menos "moderno", no tuve las ayudas o facilidades que a día de hoy pueden tener los jóvenes, que cuentan con el CRC y Puente, mentor de este deporte en Campoo". De hecho, a día de hoy, asegura Macho, "ya se se puede sacar el título de monitor de parkour".

El parkour es un deporte relativamente nuevo que ha experimentado un notable crecimiento en las últimas dos décadas. Aunque inicialmente no era muy conocido, hoy en día se ha convertido en una disciplina que atrae a un número creciente de personas a nivel global. Es un deporte que implica desplazarse de un punto a otro de manera fluida y rápida, superando obstáculos en el entorno urbano o natural, utilizando solo el cuerpo.

"Este deporte ayuda a mejorar la fuerza, la agilidad, la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, aprendiendo a superar obstáculos. Los estudiantes desarrollan una mayor confianza en sus habilidades físicas y mentales. Aunque el parkour es una actividad individual, se pueden hacer ejercicios grupales para fomentar el trabajo en equipo y la cooperación", sostiene Macho.