Actualidad | Cantabria

Palencia solicita al Ministerio que declare "lo antes posible" a Cantabria libre de vectores ante la "práctica" desaparición de mosquitos en los controles sanitarios

Palencia solicita al Ministerio que declare

El consejero de Ganadería cree que la llegada del frío permitirá a los ganaderos, "siempre que no haya riesgo", la libertad de movimientos para sus animales en una época "crucial" para su economía

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que declare "lo antes posible" a Cantabria libre de vectores ante la "práctica" desaparición de mosquitos en los controles sanitarios de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) y la lengua azul dado el descenso considerable de las temperaturas en la región, "siempre y cuando no haya riesgo para la ganadería".

"Estamos intentando que pase lo antes posible este mazazo porque está teniendo un impacto muy grande en la economía de nuestros ganaderos y creo que ya estamos en un momento, sin apenas mosquitos en los trampeos que realizamos y una baja de temperaturas considerable, de solicitar al Ministerio, porque son sus competencias, que revise y declare lo antes posible el periodo libre de mosquito en Cantabria", ha subrayado Palencia.

El titular de Ganadería del Gobierno de Cantabria ha defendido que "apenas tenemos mosquito, el frío ha llegado, no hay riesgo de contagio y los ganaderos necesitan liberar el movimiento de sus animales en una época del año que es crucial para sus explotaciones y su economía".

Teniendo en cuenta que el sector "está sufriendo mucho económicamente", Palencia ha pedido al Ministerio que revise con prontitud y celeridad este asunto porque "el sector no puede esperar", al tiempo que ha solicitado que gestione "lo antes posible" la posibilidad de hacer una vacuna contra la enfermedad hemorrágica epizoótica con el fin de inmunizar a la cabaña ganadera de cara a la próxima primavera y que se recupere la libertad de movimientos porque, en su opinión, "es lo que necesita el sector para desarrollar su actividad con normalidad".