Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Cantabria

El Palacio de Festivales la exposición 'Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad'

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha visitado en el Palacio de Festivales la exposición 'Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad' y ha destacado la figura del escritor santanderino como "una de las voces más personales y brillantes de la literatura actual y una historia viva de la literatura de entre siglos".

"Estamos ante uno de los grandes escritores de Cantabria, un santanderino bueno en esencia que ha narrado de manera muy personal lo que representa esta ciudad", ha subrayado Buruaga, quien ha recordado que esta muestra se enmarca dentro de los actos de reconocimiento organizados por el Gobierno de Cantabria con motivo de la concesión de la Medalla de Oro al escritor santanderino.

Buruaga ha definido a Pombo como un "cántabro singular", dotado de una "extraordinaria personalidad creadora y un talento excepcional", y, además, "comprometido con su tiempo, con su tierra y, muy especialmente, con su querida Santander", ciudad que ha "impregnado" buena parte de su trayectoria literaria.

En este sentido, ha mostrado su satisfacción por "tener la posibilidad que nos ofrece esta completa exposición de acercarnos a la obra y la trayectoria vital de este autor y pensador, que es, sin duda, una de nuestras más personales y brillantes voces literarias de la actualidad".

Comisariada por Mario Crespo, la muestra está guiada por fragmentos de textos y declaraciones del propio autor, y se ha estructurado en cinco grades ámbitos, atendiendo a la cronología y los paisajes característicos de su vida: Santander, La Dehesilla y Valladolid (1939-1957), Colegio Aquinas y Universidad de Madrid (1958-1966), Londres (1966-1977), Madrid. Del retornado al académico (1978-2004) y Madrid. Existir innumerable (2005-2025).

Con una geografía que adquiere un componente creativo de dimensiones inabordables, la exposición subraya la vinculación a lugares específicos que han determinado su memoria, su obra y su visión del mundo, con materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo.

Así, se recorren a la vez aspectos clave de su biografía: la vocación literaria, la formación filosófica, la tardanza en publicar, la amplitud de sus referentes, la tendencia sedentaria o su excentricidad con respecto al mundo literario de sus contemporáneos españoles.

La muestra de este prolífico escritor se expone en Santander tras pasar por la sala del museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares, donde permaneció entre abril y junio de este año.