- Cultura
- 10/04/2025
- Vive Campoo | Santander
Este solo de Danza Contemporánea, es un entramado de cooperaciones que se precipitan al vacío para revelar lo posible dentro de lo imposible, un ejercicio de magia, un misterio que nos une y nos convoca, una práctica de amor y valentía. La pieza se despliega como un viaje por los senderos del tiempo, el sonido y la música en directo, la vídeo-proyección, la poética y el movimiento, dejando espacio para ser compartida y que la dramaturgia sea un viajero en sí mismo.
"En la óptica china, el vacío no es, como podría suponerse, algo vago e inexistente, sino un elemento eminentemente dinámico y actuante. Ligado a la idea de alientos vitales y al principio de alternancia yin-yang, constituye el lugar por excelencia donde se operan las transformaciones, donde lo lleno puede alcanzar su verdadera plenitud."
Cheng
"Y queda la nada y el vacío que el claro del bosque da como respuesta a lo que se busca. Más si nada se busca, la ofrenda será imprevisible, ilimitada. Ya que parece que la nada y el vacío -o la nada o el vacío- hayan de estar presentes o latentes de continuo en la vida humana. Y para no ser devorado por la nada o por el vacío haya que hacerlos en uno mismo, haya a lo menos que detenerse, quedar en suspenso.... Y los colores mismos nacen para hacernos la luz asequible. Y el iris resplandece, antes que arriba en los cielos, abajo entre lo oscuro del bosque y la espesura, creando así un imprevisible claro propicio. Todo se da inscrito en un movimiento circular, en círculos que se suceden cada vez más abiertos, hasta que se llega allí donde ya no hay más que horizonte."
María Zambrano
FICHA ARTÍSTICA
Idea original, coreografía e interpretación Beatriz Palenzuela
Ayudante de dirección y creación Rafael de la Lastra
Asesoramiento coreográfico Nuria Sotelo
Música original Evil Kate
Música antigua en escena Vivaldi, Bach y Kapsberger, Sara Castrillo (soprano), Marta Gamaza (órgano, clave y piano), Paulino García (tiorba)
Vestuario Babirusa Danza
Diseño de Iluminación Víctor Cadenas
Realización vídeo para la escena Rubén Vilanova
ESTRENO EL VACÍO QUE LLENA | Danza
Babirusa danza
Jueves 10 de abril
19.30h. - Sala Pereda - 50 min. Sin descanso.
BABIRUSA DANZA
Babirusa Danza fundada por Beatriz Palenzuela y Rafael de la Lastra, desde su creación ha estrenado diversas producciones para teatros y espacios no convencionales en las que se funden la danza contemporánea, el teatro físico, la videodanza y el videomapping: De Mueumnacht (2006), Lines (2008), Folds (2009), Videodanza Communication Breakdown (2010), Ánimo animal (2011), ¿Me regalas un movimiento? (2012), Brea y plumas (2014), No title yet... ¿y si fuéramos tragados por un animal? (2017), La naturaleza del silencio (2018), Reformulando el espacio visita-experiencia Cristina Iglesias en Centro Botín (2018-19), Recuerda que no pueden cancelar la primavera, El jardín (2020), Muchos caballos galopando pueden hacer temblar la tierra (2022) y La sencillez de mirar luciérnagas (2023).
La compañía entiende el hecho escénico como un artefacto complejo donde todas las partes son fundamentales. En sus trabajos se funden la danza contemporánea, lo cinematográfico, lo poético y la belleza, estando presente en sus coreografías una fisicalidad llena de matices.
La fuerza emotiva de sus composiciones traslada al espectador a ser parte de la obra, haciéndole partícipe y trabajando la empatía como motor de la comunicación. Sus fuentes de inspiración son lo humano, lo animal, la existencia y la trascendencia. En sus creaciones se revelan múltiples sugerencias donde construir un universo de contemplaciones y vivencias comunitarias, invitando a reflexionar sobre el mundo que nos rodea con una mirada propia.
Tras más de una década como compañía residente en Madrid donde activó diferentes proyectos entre ellos Coreógrafos en Comunidad en Conde Duque Madrid (2014-2018). Actualmente residen en Santander, su ciudad natal, con el objetivo de activar la periferia a través de la danza contemporánea. Interesados en la creación de nuevos públicos aprovechan la apertura de sus procesos creativos para conseguir un mayor calado en la sociedad, generando un diálogo entre la ciudadanía y los artistas.
Su coreógrafa, Beatriz Palenzuela, ha recibido diferentes premios como Primer Premio AD Festival Molina de Segura, Primer Premio Certamen DeUnaPieza Universidad Carlos III de Madrid 2013, 2º Premio de Videodanza II CAPTURADANZA 2010, Premio Barcelona International Dance Exchange en el Certamen Coreográfico de Madrid 2010, Beca para el Festival Internacional Contact meets Contemporary y Premio AISGE Bailarina Sobresaliente 2006 en el Certamen Coreográfico de Madrid 2006.
La compañía ha mostrado sus trabajos en diversos festivales como Festival Tanzmesse Düsseldof, Body Navigation Festival San Petersburgo, Festival IDN Mercat de les Flors, Madrid en Danza, American Dance Festival U.S.A., TAC Valladolid, Vila-Real en Dansa, Certamen Coreográfico de Madrid, Festival Coreógrafos en Comunidad, Cádiz en Danza, GXF Santander, Dantza Hirian , AD Festival Molina de Segura,Feria de Artes Escénicas Castilla la Mancha, FIT Vila Real, Umore Azoka, FIT de Cádiz, Danza_MOS Conde Duque, Programa Delicatessen Teatro Apolo Almería Programa ACTUAMOS Artes Escénicas y Musicales Castilla la Mancha 201, II Muestra Danza EÑE SGAE 2018, Centro Botín Santander, III Festival Danzadas en la Plaza del Reina Sofía de Madrid, AltoFest Ciudad europea de la Cultura Matera Italia 2019 y U.I.M.P. entre otros.
Para la realización de sus producciones ha recibido residencias técnicas y artísticas en el Centro de Gestión de Recursos Artísticos LaNave Del Duende, Centro Coreográfico de Coslada Larumbe Danza, El Navegatorio, Teatro de la R.E.S.A.D., Centro de Danza Canal, Centro Cultural Eduardo Úrculo, Coreógrafos en Comunidad en Conde Duque, Centro Cultural Ramón Pelayo Solares, Fábrica de Creación L'Estruch de Sabadell, Palacio de Festivales de Cantabria Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga La Cabrera Madrid, Festival AltoFest Ciudad Europea de la Cultura Matera y A Casa Vella Galicia.
Miembro de la Junta directiva de la Federación estatal de compañías y empresas de danza (FECED) como representante de Movimiento en Red.