Cultura | Reinosa

Pacho Lombraña muestra 'El animal que estoy si(gui)endo' en La Tienda

Pacho Lombraña muestra  'El animal que estoy si(gui)endo' en La Tienda

La sala reinosana acogerá la exposición del artista campurriano del 5 al 30 de abril

La Tienda, espacio de arte en Reinosa (frente al Impluvium) acogerá del 5 al 30 de abril la exposición 'El animal que estoy si(gui)endo' del artista campurriano Pacho Lombraña.

Esta muestra reúne una selección de pinturas y esculturas que invitan al espectador a reflexionar sobre la relación entre humanos y animales, resaltando las conexiones emocionales y filosóficas que nos unen con el mundo animal.

Pacho Lombraña ha recorrido un camino artístico que combina su pasión por la pintura y la escultura con un firme compromiso social, político y cultural. Desde sus inicios como grafitero y muralista hasta su formación académica en Bellas Artes en la ciudad de Granada en 2005, Lombraña ha construido un lenguaje artístico que transciende disciplinas. Además de su labor como artista, ejerce como docente de Plástica, enseñando a las nuevas generaciones a experimentar y descubrir la riqueza del arte.

'El animal que estoy si(gui)endo' es una muestra que busca desmontar las barreras entre el mundo humano y el animal, explorando vínculos que son a la vez superficiales y profundamente arraigados. A través de una técnica que combina texturas, formas expresivas y una paleta cromática que da vida a cada obra, Lombraña invita al público a reflexionar sobre nuestra coexistencia con el reino animal y cuestionar los roles que jugamos en este diálogo.

El universo creativo de Lombraña se nutre de múltiples fuentes, desde los textos de autores como Emerson, Thoreau, Whitman y Derrida, hasta el pensamiento situacionista y la psicología humanista. Su admiración por figuras del arte como Antonio López, Sorolla, Santiago Rusiñol y creadores contemporáneos como Andrew Salgado, Belin o Pejac ....,se manifiesta en su estilo único y versátil.

'EL ANIMAL QUE ESTOY SI(GUI)ENDO'

¿Qué ocurre cuando se desdibujan las fronteras entre lo humano y lo animal? Pacho Lombraña nos invita a explorar esta apasionante pregunta a través de su nueva exposición de pinturas y esculturas, un viaje artístico inspirado por el libro del filósofo francés Jacques Derrida, *El animal que luego estoy si(gui)endo*. Con un juego de palabras magistral, Derrida combina las nociones de "ser" y "seguir" en su título, desafiándonos a replantear nuestra relación con el reino animal.

Las obras de Lombraña cobran vida con texturas audaces y formas sugestivas, proponiendo un diálogo entre estos dos mundos que va más allá de lo evidente. A través de esta colección, el artista desmonta y reconstruye la dicotomía entre humano y animal, permitiendo que los roles se entremezclen, dialoguen y evolucionen. Cada pieza es un universo que invita al espectador a participar en esta reflexión, a sentir y a cuestionar.

La exposición también rinde homenaje a otros pensadores como Gilles Deleuze, Martin Heidegger y Félix Guattari, quienes han abordado estos temas desde sus propias perspectivas filosóficas. Sin embargo, Lombraña va más allá, adentrándose en los vínculos profundos y a menudo olvidados entre lo humano y lo animal, creando una narrativa única y personal.

Históricamente, los animales han jugado múltiples roles en la vida humana: desde compañeros leales y fuentes de alimento, hasta herramientas para el trabajo y sujetos de investigación. Pero ¿qué rol juega el humano en el mundo animal? A través de esta exposición, Lombraña nos desafía a pensar en esta pregunta y a explorar las conexiones que nos unen, ya sean superficiales o profundamente arraigadas.

Sumérgete en el universo artístico de Pacho Lombraña y descubre una nueva forma de entender y sentir nuestra coexistencia con el reino animal.Sobre el artista

Pacho Lombraña (Reinosa, 1975). Su infancia y juventud transcurren en Reinosa, sus inquietudes y amor a la naturaleza le llevan a comprar una casa en las Quintanillas, para "vivir en el campo". Un trabajo fijo en la Naval, amistades y amores, inquietudes artísticas firmes y por fin la necesidad de alejarse para volver y sobre todo una necesidad de seguir formándose le lleva en el año 2005 a trabajar y estudiar en Granada. Allí se licencia en Bellas artes, y hace cursos de talla en madera, piedra y forja.

Formó un grupo de creación artística, estudió un grado de Artes aplicadas a la escultura en la Escuela de Arte de Granada, cursos de Arteterapia, curso de tratamientos de superficies escultóricas, Arte y reciclaje...

En 2016 realiza el Máster de Profesorado de Secundaria y bachillerato en la especialidad de Dibujo y Educación Plástica y Visual y de vuelta a la tierruca comienza a trabajar como profesor de Educación Plástica y Música en el Colegio San José de Reinosa.

Durante los últimos 25 años ha pertenecido a varios grupos artísticos tanto en Cantabria como en Granada y ha seguido generando obra, unas veces por encargo y en la mayoría de las ocasiones por puro placer.

EXPOSICIONES

2011- Exposición colectiva en la sala Aliatar. Granada.
2012- Exposición colectiva en Jardín Botánico La concepción de Málaga.
2012- Exposición colectiva en el Centro Cultural de Güejar Sierra.
2014- Exposición colectiva "Hasta que la muerte nos separe" en Medina Elvira (Atarfe).
2015- Exposición colectiva Facultad de bellas Artes. Granada.
2015- Mención de honor en el Concurso de pintura rápida Manuel Salces.
2016- Mural para Galería Vertical "Maurice de Montvalier"
2017- Mural en el Ferial de Reinosa
2017- Mural para el Ayuntamiento de Requejo
2017- Exposición colectiva con el grupo de empresa Sidenor en la Casona de Reinosa
2018- Exposición en EscaparArte
2018- Mural para el Ayuntamiento de Fresno del Rio