Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Valderredible

El Observatorio Astronómico de La Lora reabrirá sus puertas en julio

El Observatorio Astronómico de La Lora reabrirá sus puertas en julio

Ha permanecido cerrado desde octubre, aunque se había asegurado que se abriría en abril o mayo

El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC), ubicado en La Lora, Valderredible, reabrirá de nuevo sus puertas el primer fin de semana de julio, el sábado día 6. Así se lo ha confirmado a Vive Campoo uno de los responsables del Instituto de Física de Cantabria (IFCA), que ha explicado que la fecha de apertura podría retrasarse una semana más, aunque esperan tenerlo todo listo para el día 6. El centro ha permanecido cerrado desde octubre de 2012.

Retrasos y promesas

El OAC solo funcionó durante tres meses en 2012, de agosto a octubre, al recibir únicamente la aportación de 25.000 euros de la Universidad de Cantabria. Los otros 25.000 euros que debía sufragar la Consejería de Medio Ambiente -pues ambas instituciones corrían con el gasto a partes iguales, como se recogía en el convenio firmado- no llegaron.

Sobre este asunto el departamento de Javier Fernández rechazó en su momento que existiera relación entre la falta de pago de la Consejería y el cierre del OAC, afirmando que el abono "se estaba tramitando" y que el "pago se haría", así como que el cierre del Observatorio en octubre se ceñía al convenio.

Al respecto, y remitiéndose nuevamente a este documento, la Consejería manifestó su intención de que el Observatorio se reabriera esta primavera, en "abril o mayo" y durante "seis meses".

Servicio y objetivos

El OAC es una instalación del Gobierno de Cantabria, gestionado por la sociedad pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía de Cantabria (MARE) y la Universidad de Cantabria (UC) a través del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, CSIC-UC). En esta instalación también participa la Agrupación Astronómica Cántabra (AAC).
La instalación tiene por objetivo una función científica y divulgativa: se realizan actividades divulgativas y didácticas de cara al público general los fines de semana, para grupos organizados y centros educativos los miércoles y jueves por la mañana; y también actividades observacionales y científicas cuando está cerrado al público.