Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Valderredible

El Observatorio Astronómico de Cantabria, en Valderredible, cierra la temporada alta con más de 3.000 visitantes

El Observatorio Astronómico de Cantabria, en Valderredible, cierra la temporada alta con más de 3.000 visitantes

Imagen de archivo de una actividad nocturna celebrada en el OAC. Foto: Vive Campoo.

Es un 20% más que el año pasado y desde noviembre hasta marzo permanecerá abierto para atender a grupos organizados y centros escolares

El Observatorio Astronómico de Cantabria (OAC), situado en el páramo de La Lora, en Valderredible, ha cerrado su temporada alta de verano con más de 3.000 visitantes, un 20% más que en el mismo periodo de 2023, y "con una excelente respuesta de público" en las actividades organizadas.

Además, a lo largo de la temporada se han organizado 5 sesiones especiales de observación, una de las cuales coincidió con el Día Internacional de Observación de la Luna y la segunda con ocasión de las Perseidas en el mes de agosto en la que se dieron cita 300 personas.

También se desarrolló un taller de manejo de telescopios, para que los asistentes adquiriesen nociones básicas sobre observación del cielo y aprendiesen a manejar su propio telescopio, y un concurso de dibujo infantil bajo el título 'Misión a Marte'.

La respuesta por parte del público a todas estas actividades ha sido excelente y prueba de ello es que sólo tres días después de abrir las reservas de temporada alta ya habían reservado plaza más de 1.000 personas y las plazas para la observación de las Perseidas se agotaron en tan sólo dos horas.

De las más de 3.000 personas que visitaron el Observatorio la mayoría procedían de Cantabria (1.821), pero también de Castilla-León (467) y País Vasco (334), así como de otros países como Holanda, Francia e Irlanda.

El OAC, gestionado por el Gobierno de Cantabria, a través de MARE, y la Universidad de Cantabria (UC), cuenta con la colaboración de la Asociación Astronómica de Cantabria y el CIMA, el Observatorio se ha abierto al público todos los fines de semana en sesiones, tanto diurnas como nocturnas, entre julio y octubre, así como entre semana con sesiones para grupos organizados de asociaciones y centros de enseñanza.

Abierto por primera vez durante todo el año


Asimismo, con el comienzo del curso escolar durante el mes de octubre se han organizado visitas de centros educativos, atendiendo ya en este mes a más de 300 alumnos. Fruto del convenio suscrito el pasado mes de junio entre el Gobierno de Cantabria, a través de MARE y la Universidad de Cantabria, el Observatorio no cierra sus puertas y permanecerá abierto entre los meses de noviembre y marzo para atender grupos organizados, principalmente centros de enseñanza, que podrán visitar el Observatorio, tanto de día como de noche. Además, también se puede solicitar que el personal del Observatorio realice actividades en los propios centros, tales como charlas, observaciones o talleres. Los grupos se podrán apuntar en la página web del OAC: https://www.observatorioastronomicodecantabria.com

En el caso del público general, podrá volver a realizar visitas al Observatorio los fines de semana a partir del próximo mes de abril de 2025, que es cuando comenzará de nuevo la temporada alta.

Además de su actividad divulgativa, el Observatorio realiza una actividad científica y este año, a pesar de que la meteorología no ha sido muy favorable, las observaciones se han centrado en el seguimiento de la actividad solar y en el programa de observación de asteroides, además de realizar observaciones del gran cometa de este año: C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, que ha llegado a ser visible a simple vista.

Fruto de la labor científica del Observatorio, este año se han publicado tres artículos científicos en los que se analiza la rotación de varios asteroides.