La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha rehabilitado tres viviendas destinadas a alquiler social y pertenecientes a la Junta Vecinal de Salces, en Hermandad de Campoo de Suso. Para ello, el Gobierno ha destinado un total de 51.509 euros, a los que se suman los 3.500 euros que ha dispuesto dicho Ayuntamiento.
El consejero José María Mazón visitó estas edificaciones, sobre las que se ha procedido a la sustitución íntegra de su cubierta, que se encontraba en un avanzado estado de deterioro. Además, el interior de una de estas casas ha sido completamente rehabilitado para dotarlo de unas condiciones óptimas de habitabilidad.
Mazón afirmó que la intervención era indispensable para que las tres estructuras contasen con la seguridad de utilización, la eficiencia energética y la salubridad necesarias para vivir en ellas. De esta forma, señaló que una de las viviendas ya está ocupada, el alquiler de la segunda ya está adjudicado y que se procederá a la restauración completa de la tercera de ellas lo antes posible.
Tanto el alcalde de Hermandad de Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez, como el alcalde pedáneo de Salces, Andrés de la Pinta, agradecieron el "esfuerzo y la sensibilidad" tanto de la Consejería como del propio Mazón por involucrarse en este tipo de proyectos con vertiente social.
Las obras
Para la sustitución de la cubierta, de unos 170 metros cuadrados, se ha empleado un nuevo sistema estructural a base de forjado de madera con una capa de aislamiento de 8 centímetros y cubrición con teja cerámica.
La vivienda restituida en su interior, con una superficie de 72 metros cuadrados, ha sido vaciada, y se ha redistribuido y optimizado el espacio disponible, dotándola de nuevas instalaciones eléctricas, fontanería y calefacción, así como de pintura y acabados.
La obra se enmarca dentro de una partida presupuestaria para la rehabilitación de viviendas pertenecientes a otras administraciones y destinadas a alquiler social.
Tras la visita, el titular de Obras Públicas anunció que la Consejería construirá este año un nuevo acceso a la Casa Consistorial. Para ello, se hará cargo de la eliminación de las barreras arquitectónicas existentes mediante la instalación de una nueva rampa, de modo que la entrada al edificio consistorial sea más accesible.