Fruto de la colaboración del Gobierno de Cantabria con el Instituto Cervantes de Pekín, la Embajada de España en China y la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Cantabria, se ha inaugurado el pasado 30 de abril en la feria Art Beijing 2014 la exposición colectiva "El claro en el bosque", que muestra la obra de seis artistas cántabros. Se trata de una nueva iniciativa incluida en el programa de internacionalización de los artistas cántabros impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Importantes personalidades de la cultura china se han acercado a valorar "El claro en el bosque" en la inauguración de la feria Art Beijing. Entre ellos, los comisarios: Gu Zhenqing, propietario del espacio de experimentación curatorial Li Space en Caochangdi, Pekín, y academic curator de Jia Pingwa Cultural Museum of Art, Xian, Annie Ma, promotora de proyectos artísticos en Pekín, Margaret Zhang, curadora y crítica de arte que trabaja entre Pekín y Bangkok y Jin Hua, director del Departamento Internacional de CAFA (Central Academy of Fine Arts), de Pekín. Igualmente apreciaron la exposición importantes coleccionistas como Leon Li, Yang Nan, Lucy Hao, y otros representantes de la cultura local como la directora de Rayli Fashion Pioneer, Karen, la diseñadora de interiores Anand Zheng, el editor de Investment and Finance, Guo Cheng, el director de ART MO, la feria de arte de Macao, Ho Kin U y numerosos artistas y periodistas.
Por segundo año, el Gobierno de Cantabria prosigue con su iniciativa de internacionalización del arte cántabro en sedes de gran relevancia para la cultura y el mercado artísticos. El programa de 2014 visita las dos grandes capitales asiáticas: Pekín y Tokio.
"El claro en el bosque", comisariada por Mónica Álvarez Careaga, se despliega en dos espacios de la capital china. La primera parte de la muestra se puede visitar en la zona Art Platforms de la feria pekinesa en el Agriculture Exhibition Center, durante el periodo de la feria Art Beijing, del 30 de abril al 3 de mayo. Paralelamente, en el Instituto Cervantes de Pekín se podrá ver una sección complementaria de la exposición hasta finales de julio.
Un stand con la obra de seis artistas cántabros
La exposición reúne a seis artistas relacionados, por nacimiento o por residencia, con Cantabria: Miguel Ángel García, Carmen Van den Eynde, Antonio Mesones, Vicky Kylander, Vicky Uslé y Nacho Zubelzu. Su trabajo está presidido por los intereses formales pero imbuido de aspiraciones universales de significatividad. Sus obras atrapan la luz de una inteligencia propiamente artística y buscan expresar una relación personal con lo natural. Cargadas de referencias vegetales, se apropian del poder de la contemplación de la naturaleza.
En esta novena edición de Art Beijing, considerada la feria más importante que se celebra en la capital china se podrá contemplar al igual que el año anterior, arte contemporáneo, así como arte chino clásico. Del 30 de abril al 3 de mayo, la que es una de las citas culturales más importantes del país, se propone incluir elementos más frescos, presentando un arte más diversificado y cercano a las demandas del mercado artístico chino, el segundo más importante del mundo, después del de Estados Unidos, y el de mayor crecimiento.