El Servicio Cántabro de Empleo ha concedido recientemente un nuevo taller de empleo a los municipios campurrianos de Valdeolea y Campoo de Enmedio, con un presupuesto que supera los 110.000 euros, bajo el título ‘Desarrollo y repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas en el sur de Cantabria'.
Este noveno taller para Valdeolea, el tercero que comparte con Campoo de Enmedio, comenzará a principios de los meses de abril o mayo, según determinen los regidores municipales, Fernando Franco y Pedro Manuel Martínez, respectivamente. El proyecto está subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, y cofinanciado al 50% con el Fondo Social Europeo. Para este programa se contratarán a 15 personas desempleadas durante seis meses, además del ingeniero responsable, monitora y administrativa. Los consistorios aportarán los vehículos y la maquinaria.
Para ambos regidores, con este taller, se ha buscado de nuevo "conjugar la formación en itinerarios modulares y la puesta en práctica a través de trabajos específicos, que permitan mejorar la formación y facilitar la inserción laboral de los participantes". "El objetivo del taller de empleo es el aprendizaje y la cualificación de personas desempleadas de 30 o más años de edad en alternancia con un trabajo productivo en actividades de interés público o social que permitan la inserción a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes", señalaron Franco y Martínez.
El proyecto formativo de repoblaciones forestales y tratamientos silvícolas persigue, según los regidores, "potenciar los negocios relativos a este campo en la comarca campurriana, con la posibilidad de un mercado laboral". Así, se plantean actuaciones en ambos municipios. En Valdeolea se cuenta con un buen número de montes, como los de Camesa, Castrillo del Haya, Matarrepudio, donde se ejecutarán actuaciones puntuales, pero la mayor parte de los trabajos se efectuarán en el Monte de Utilidad Pública de Mataporquera, aprovechando las instalaciones que han quedado dispuestas en los terrenos.
También se realizarán trabajos de jardinería y paisajismo, a la vez que se ejecutarán tratamientos contra plagas y enfermedades de las masas boscosas. Los trabajos previstos contemplan fundamentalmente el desbroce y picado de matorral, y la poda y corta de árboles muertos. Se llevarán a cabo igualmente labores de aclareo y resalveo de matas de roble, limpieza y saca de restos. Estos trabajos se realizarán también, en los montes de Fresno del Río, Retortillo y en el pinar de Requejo y Horna de Ebro, en el municipio de Campoo de Enmedio.
Los trabajos principal a realizar por parte de los alumnos serán los desbroces y tratamientos silvícolas de entresacas, aclareos, que generarán un gran volumen de biomasa forestal. Al respecto, se pretende realizar una experiencia de estimación de rentabilidad en la extracción de biomasa a través de un muestreo sistemático en una zona representativa de una masa boscosa.
Además se efectuarán labores de poda de mantenimiento de árboles en medios urbanos de ambos ayuntamientos, triturando los restos mediante maquinaria. También se plantarán algunos árboles nuevos, realizando el ahoyado mediante pala excavadora y posterior fijación, efectuando manualmente las labores de tapado y refinado de la superficie y riego.