El Gobierno Regional convoca la novena edición de este premio destinado a ayuntamientos y entidades locales con menos de 1.000 habitantes
Villaescusa fue el último ganador
El consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, junto con el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, y el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMP), Pablo Diestro, han dado a conocer la convocatoria del premio 'Pueblo de Cantabria' que, en esta novena edición, tendrá una dotación de 120.000 euros.
La Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la orden en la que se establecen las bases de participación en este premio, destinado a ayuntamientos y entidades locales.
Se trata de una iniciativa que nació en el año 2005 y que, desde esa fecha, se ha venido entregando ininterrumpidamente, salvo en los años 2011 y 2013.
El premio se instauró con la finalidad de reconocer la labor de los ayuntamientos y las demás entidades locales en la defensa, mejora y desarrollo de los entornos urbanos y rurales de Cantabria, junto con un apoyo decidido a los vecinos y a todas las personas que, con su pequeña dedicación diaria, con su cuidado, su gusto y su preocupación por los detalles, hacen cada día más acogedoras sus calles, sus plazas y sus pueblos.
En definitiva, un galardón para todas aquellas personas que miman su entorno, cuidan y protegen la identidad de Cantabria.
Desde su nacimiento, el Premio Pueblo de Cantabria ha recaído en las localidades de Novales (Alfoz de Lloredo), 2005; Caviedes (Valdáliga), 2006; Puente Viesgo, 2007; Mazcueras, 2008; Udalla (Ampuero), 2009; Tudes (Vega de Liébana), 2010; Barcenaciones (Reocín), 2012, y Villaescusa del Bardal (Campoo de Enmedio), 2014.
El proyecto de Villaescusa para crear un observatorio de cigüeñas y la amplia participación de los vecinos en el mismo fueron esenciales para la obtención de este premio, cuya dotación fue entonces de 12.000 euros
Pueblo de Cantabria 2016
En la presente legislatura, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda quiere dar de nuevo a este premio la importancia y el impulso que le confirió en sus orígenes, volviendo a las convocatorias anuales y promoviendo el interés de los ayuntamientos y las entidades locales por este galardón que supone un reto para ellos, un importante atractivo turístico y un orgullo tanto para la Corporación municipal como para todos los vecinos que constituyen también una parte primordial del mismo.
En esta línea, la Consejería de Obras Públicas publica hoy en el BOC la orden en la que se incluyen las bases reguladoras de este certamen, destinado a los ayuntamientos y las demás entidades locales de Cantabria con una población inferior a mil habitantes.
A través del premio, el Gobierno de Cantabria reconocerá, entre los ayuntamientos y entidades locales que presenten sus candidaturas, aquellas actuaciones realizadas en materia de en infraestructura municipal que sean más representativas de la mejora de las condiciones o la calidad de vida, respetando, al tiempo, los valores de la tradición, la cultura y el patrimonio regional.
Por ello, la dotación económica del premio, que asciende a 120.000 euros, irá destinada a sufragar los gastos derivados de la ejecución de esta actuación, cuya finalización o recepción tenga lugar dentro del año 2016. Asimismo, podrá destinarse a algún proyecto en ejecución, o a ejecutar, siempre y cuando su finalización o recepción se realice dentro del año 2016.
El jurado del certamen efectuará la propuesta de concesión del premio atendiendo a criterios de originalidad de la actuación; valor cultural, histórico, etnográfico o artístico;nivel de rehabilitación de zonas deterioradas; grado de recuperación de entornos degradados; utilidad para el uso público y calidad de los trabajos realizados.
El jurado, presidido por el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, estará integrado además, por los siguientes vocales: el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa; el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Gómez Blanco; el director general de Urbanismo, Francisco González Buendía; El director general de Administración Local, Pedro J. García Carmona, y la directora general de Cultura, Marina Bolado, junto con un presentante de la Federación de Municipios de Cantabria (FMP), una de las asociaciones de defensa de los valores y el patrimonio de Cantabria, un colegio profesional de Cantabria, relacionado con las materias objeto de la presente orden, un funcionario del Servicio de Vías y Obras de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, designado por el presidente del jurado y, finalmente, un funcionario de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, designado por el presidente del jurado, que actuará como Secretario, con voz, pero sin voto.













