Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Nuevas medidas para combatir la siniestralidad en las carreteras de Cantabria

Nuevas medidas para combatir la siniestralidad en las carreteras de Cantabria
  • La Comisión Autonómica del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible aprueba la creación de dos grupos de trabajo

  • En 2015 fallecieron 16 personas en los viales de la región

Ayer se reunió la Comisión Autonómica del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible en la que se realizó un balance de las actuaciones llevadas a cabo por sus respectivas organizaciones a lo largo de 2015, entre las que se ha querido destacar las mejoras adoptadas en la zona oriental de la Autovía del Cantábrico y en la Nacional-629 entre Colindres y Ramales, que han consistido en actuaciones sobre el firme, limitaciones de velocidad e incrementos de control y vigilancia entre los conductores, así como una previsión de las principales líneas de actuación para 2016, especialmente la instalación de equipos de control de velocidad y nuevas medidas en las infraestructuras.

Por parte de la Jefatura Provincial de Tráfico se expusieron las principales cifras de siniestralidad correspondientes a 2015, año en el que fallecieron en las carreteras de Cantabria 16 personas (2 más que en 2014). En vías urbanas fueron 3 los fallecidos (igual cifra que en 2014), realizando un balance de las campañas de vigilancia llevadas a cabo en 2015 y detallando algunas de las que van a realizarse en 2016: uso del cinturón, el casco y sistema de retención infantil; consumo de alcohol y drogas y condiciones del vehículo, entre otras.

También se puso en conocimiento de la Comisión un nuevo procedimiento de control y detección de los vehículos que carecen de seguro obligatorio. Esta medida consiste en el control automatizado, a través de un sistema de videovigilancia, de los vehículos que circulan sin tener contratada póliza del seguro obligatorio del vehículo.

Por último, la Comisión acordó la creación en próximas fechas de dos grupos de trabajo, uno para abordar la problemática relacionada con la presencia de animales en las vías públicas y otro para analizar el problema vial que pueden generar aquellos conductores con pérdida de las condiciones psicofísicas para la conducción.

La reunión tuvo lugar bajo la presidencia del Delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz. Esta Comisión tiene encomendada el estudio de los problemas específicos de tráfico y la Seguridad Vial en Cantabria, proponiendo e impulsando todas aquellas acciones encaminadas a la mejora de todos ellos.

De la misma forman parte representantes de distintas Unidades de la Administración General del Estado con competencia, directa o indirecta, relacionada con el Tráfico y la Seguridad vial: Guardia Civil de Tráfico, Policía Nacional, Demarcación de Carreteras y áreas de Fomento y Protección Civil.

Además, en la Comisión está representada la Fiscalía Delegada de Seguridad Vial, el Gobierno Autonómico, los principales municipios de Cantabria, así como el sector de las Escuelas de conductores y de los Centros de Reconocimiento Médico.