Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Ocio | Pesquera

Nuestra Señora y San Roque en Pesquera

Nuestra Señora y San Roque en Pesquera

El municipio prepara su XX Feria Internacional del Queso Artesano, junto con talleres, rutas y diversos actos festivos

El municipio de Pesquera prepara con unión y tesón su XX Feria Internacional del Queso Artesano que se celebrará como en ediciones anteriores, los días 14 y 15 de agosto. Además, organiza una serie de actos para celebrar las festividades de Nuestra Señora y San Roque.

El próximo jueves, día 14, se abre la XX Feria Internacional del Queso Artesano, con la presencia de la consejera de Ganadería, Agricultura y Pesca, Blanca Martínez. Desde el año 2002 esta feria ha adquirido carácter internacional al contar con expositores de otros países europeos.

La XX edición, que reunirá a 33 productores, se clausura el viernes, a las 21,30 horas, con la "Toma del Licor de Peregrino", elaborado por Zacarías Puente y la Cofradía del Queso de Cantabria, para todos los feriantes y visitantes de la feria.

Actividades complementarias

Además de la exposición de los productos alimentarios artesanales, los visitantes podrán disfrutar de las distintas actividades programadas para los días que dure la feria. El jueves, a las 18 horas, en el aula del queso "Manuel Arroyo" se presentará la plataforma de activismo artesanal, un evento impartido por Álvaro Carral y Rubén Valbuena. Después tendrá lugar el taller "Los quesos y su terroir".

Continuando con las actividades, el viernes a las 19 horas, se impartirá el taller "Maridaje de aguardientes y licores de Liébana", a cargo de Guillermina Sánchez; Andrés García y Aitor Luis Vega. Por último y con el olfato puesto en los niños, el jueves, a las 18,30 horas, y el viernes, a las 18 horas, se pone en marcha el taller "Queseando" y "Esto es la leche", a cargo de Rosa Pérez Quevedo, dinamizadora del Ayuntamiento de Pesquera, donde los más pequeños aprenderán a comer queso jugando. La jornada del jueves finalizará con la verbena.

El viernes, día 15, a las 9 horas, dianas y pasacalles amenizados por "Gaitas la Jhila". A las doce horas, celebración de la misa, con la intervención musical de "Ars Poliphonica", que al finalizar el acto religioso ofrecerá un concierto. Habrá verbena para finalizar la jornada

El sábado, día 16, a las 11 horas, caminata hasta Somaconcha y misa en la ermita. A la salida, jotas con los piteros de Barreda y algo de bebida. Por la tarde, sobre las 17 horas, juegos infantiles y entrega de los premios del XIV Concurso infantil de pintura sobre la Feria del Queso.

Historia del Queso de Pesquera

Si bien con carácter oficial nació en 1.995, el queso y todo lo relacionado con el mismo han tenido siempre gran relevancia y tradición en el municipio debido, en gran parte a una riqueza ganadera importante. En todos estos años de tradición, el queso y los actos festivos en torno al mismo tuvieron siempre un carácter comarcal.

En el año 1.996 la Feria del Queso Artesano se extendió a toda la región, no sólo en cuanto a feriantes se refiere, sino también en cuanto a afluencia de visitantes. Fuera de Pesquera la celebración de la misma era ya una cita importante para amantes de los valores populares y tradicionales.

Los sucesivos años supusieron la proyección nacional para la fiesta y su consiguiente aumento de interés turístico ya no sólo para nuestra Comunidad Autónoma y sino también para todo el país. La Feria del agosto de 2.000 supuso la internacionalización de la misma, con la asistencia de feriantes de fuera de nuestras fronteras.