Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

¡No te vayas por las ramas!

'El barón rampante', de Italo Calvino, centra esta semana la reseña de la Biblioteca Sánchez Díaz

'El barón rampante', Italo Calvino

Hoy queremos dedicar nuestro espacio a una obra distinta que resulta difícil de clasificar, en ocasiones se la considera una obra juvenil, en otras, un clásico absoluto de la literatura italiana del siglo xx. Probablemente una cosa no excluye a la otra, y sí, es una pequeña novela que, desde luego, puede interesar al público más joven porque contiene en su desarrollo una parte importante de imaginación y fantasía mezclada con la rebeldía propia de la adolescencia, pero también es una lección sobre la diferencia, sobre aquellos que no son como los demás, pero, que no por ello, son menos protagonistas de su destino común, de aquellos que pese a sus decisiones individuales, que les obligan a comportarse de modo singular, no olvidan ni su procedencia ni sus compromisos sociales.

El protagonista de esta historia es un joven barón que un día, cansado de las circunstancias que rodean su vida dentro de su familia, se encarama a un árbol y jura no volver a bajar. Lo que parece un capricho pasajero de un adolescente contrariado se convierte en un modo de vida y, de la incomprensión inicial de sus vecinos y su familia, se va abriendo paso en todos los que le conocen, el respeto y la aceptación, hasta el punto de que Cosimo, como se llama el barón, es consultado por sus vecinos cuando estos no pueden resolver algunos problemas o asume, sin bajar de su territorio aéreo, tareas y funciones que le corresponden por su origen.
Cosimo caza, viaja, habla, se pasea por Italia saltando de árbol en árbol, se enamora y lucha desde las ramas, mientras contempla el mundo con una perspectiva diferente y vive una vida plena sin volver a pisar la tierra.
Pero hay que sumergirse en estas páginas, plagadas de aventuras e interés- que también podría ser una novela histórica, ya que nos sitúa en el complicado período de rebeliones e incertidumbre previo a la unificación de Italia y la plena época napoleónica, y describe la situación política y social de los territorios italianos a comienzos del siglo XIX- para disfrutar de una historia tan curiosa y entretenida que puede leerse como un cuento fantástico y también como una reflexión sobre temas más profundos que inquietan a los hombres desde siempre.

El barón rampante
Italo Calvino
Madrid: Siruela, 1994