Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

"No es el momento de endeudarnos con más obras, lo más importante deberían ser las personas"

Imagen de archivo de la reparación de la calle Mayor, que será objeto de una remodelación tal y como viene contemplado en los presupuestos de 2021.

REC presentó el pasado jueves una enmienda a la totalidad del presupuesto para 2021 del Ayuntamiento de Reinosa que fue desestimada por el Equipo de gobierno

Reinosa En Común (REC) se opone a que el Ayuntamiento de la capital campurriana "endeude a sus vecinos y vecinas para hacer obras que no son prioritarias en el contexto actual", tal y como recoge un comunicado emitido por el grupo municipal tras la aprobación del Equipo de gobierno PRC-PP de un presupuesto para 2021 superior a los 11,3 millones de euros y para el que han solicitado un crédito de 2,5 millones.

La formación liderada por Victoria Callejo considera que el presupuesto aprobado el pasado jueves para el año 2021, "en estos momentos de crisis sanitaria, económica y social, se debería ajustar a un modelo de inversión en políticas de desarrollo económico y empleo, que frene el imparable descenso del padrón, dando prioridad a las políticas que ayuden a las personas a superar la crisis económica y las dificultades por las que atraviesan". En lugar de eso, añaden desde Reinosa En Común, "PRC y PP han decidido apostar por las políticas de gastos prescindibles para el momento en que vivimos".

Para justificar su oposición al prespuesto, el grupo municipal Reinosa En Común presentó una enmienda a la totalidad, que fue desestimada por los votos del Equipo de gobierno y que se basaba en los siguientes argumentos que añadimos a continuación respetando su literalidad:

1°. - Es innecesario en este momento de declive económico que el Ayuntamiento de Reinosa endeude a sus vecinos y vecinas con 2.580.000 € en obras como lavar la cara de la plaza de España. Lo prioritario es ayudar a las personas, empresas y autónomos que más lo necesitan, para generar riqueza, empleo y desarrollo económico. Y hacer inversiones que favorezcan la eficiencia en los próximos años; que se puedan amortizar sin tener que subir los impuestos a nuestros vecinos y vecinas para pagarlo; y que sirvan para dinamizar de verdad nuestro polígono industrial.

2.- Hay un remanente de tesorería (dinero no gastado del presupuesto anterior) aproximado de 850.000€, sin que se haya utilizado para afrontar las necesidades más urgentes del municipio a pesar de la situación que atravesamos.

Somos los únicos que pensamos que no es el mejor momento para seguir aumentando nuestra deuda. Incluso el PSOE ha afirmado estar dispuesto a endeudarse por 2.000.000€.

No podemos aumentar nuestra deuda en este momento. Y menos para hacer obras en la calle Mayor y plaza de España (810.000€), renovar los escenarios y las butacas del Teatro Principal o reconstruir la casuca Ascensión, etc. No son inversiones de futuro, es gasto superfluo precisamente cuando menos dinero tenemos.

Estos desproporcionados gastos superfluos contrastan con el insignificante gasto social que solo crece 40.000€. Sin olvidar que seguimos manteniendo al Equipo de Gobierno (PRC-PP) más caro de la historia de Reinosa.

Este presupuesto no refleja las necesidades ni las demandas hechas por la ciudadanía, el mantenimiento de espacios verdes y ríos o de las zonas más degradadas en las que no se hacen actuaciones nunca; sin mejoras en la movilidad, en instalaciones deportivas y en equipamientos para ganar eficiencia y ahorrar gastos que repercutan en el ahorro de los contribuyentes.

Y por supuesto, tampoco recogen las demandas de los sectores más afectados por esta crisis, hostelería, comercio, autónomos en general que se están viendo gravemente perjudicados y que son los que crean empleo en nuestra comarca.

En definitiva, sigue sin existir un proyecto para Reinosa. Es decepcionante que se repita, un vez más pero en un momento mucho menos favorable, el modelo de gastar en obras que no son prioritarias o en edificios e instalaciones cuando no existe un plan de gestión eficiente y sostenible con actividades y servicios para los ciudadanos.

Esto no es invertir sino derrochar aumentando nuestra deuda pero sin poner el foco en lo más necesario ahora, las personas.