Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

Nivología campurriana

Fotos: Meteo Campoo

La Asociación Meteo Campoo impartió, por quinto año consecutivo, un seminario teórico y práctico sobre seguridad en terreno de aludes

Campoo se convirtió a principios de mes en referente en la formación sobre seguridad en terreno de aludes. Por quinto año consecutivo, la Asociación Meteo Campoo impartió este seminario teórico y práctico al que acudieron doce alumnos, el máximo permitido por curso, de Cantabria, Asturias, País Vasco y Castilla y León.

Organizado por el Club Alpino Pico Tres Mares-La Milana, el seminario contó con profesores de la Asociación para el Conocimiento de la Nieve y los Aludes (ACNA) y observadores nivometeorológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Durante el curso, que se desarrolló entre el centro cultural La Escuela de Villar, cedido por la Junta Vecinal, y las laderas y cima de la Tabla, los alumnos aprendieron a identificar el terreno en el que frecuentemente se desencadenan los aludes y conocieron cómo se forma y evoluciona el manto de nieve. Además, aseguran desde Meteo Campoo, los participantes en este curso recibieron la formación necesaria para interpretar la información sobre el peligro de aludes que se recoge en un BPA (Boletín de Peligro de Aludes) y las técnicas de reducción del riesgo. Por último, y no menos importante, fueron instruidos en el uso del Arva, la sonda y la pala, "los tres elementos de seguridad indispensables en todos los itinerarios sobre la nieve en la montaña".

Boletín campurriano

Alfonso Allende, uno de los fundadores de Meteo Campoo, profesor de ACNA y observador nivometeorológico de Aemet, fue uno de los encargados de este seminario en el que se realizaron prácticas de autorescate, de identificación del manto, así
como talleres de paleo y uso del Arva y la sonda.

"Campoo no es una zona muy peligrosa respecto a los aludes, aunque también se producen, pero hay que extremar la precaución y respetar las indicaciones", asegura Allende. Además, explica este experto, "desde este año los aficionados al esquí de montaña tienen a su disposición un boletín específico de aludes para Campoo, que se puede consultar en la página web de Meteo Campoo". "Cuando existen avisos de riesgo hay que desistir de las palas con grandes pendientes, las superiores a los 30 grados, pues son las más peligrosas. En la mayoría de las ocasiones son los propios esquiadores los que provocan en alud", afirma este profesor de ACNA.