Después de decidir la oposición en plenos anteriores la retirada del sueldo del alcalde, de suprimir la Junta de Gobierno Local y el cambio de la celebración de plenos de trimestrales a mensuales, el Ayuntamiento de Las Rozas de Valdearroyo ha celebrado hoy una nueva sesión, en el que ninguno de los puntos del orden del día presentados por el Equipo de Gobierno ha contado con el respaldo de la oposición.
Al inicio se planteó la aprobación de la cuentas generales del 2012, que fue apoyada por el equipo de gobierno, 3 votos favorables (Ciuadanos por el Progreso de Valdearroyo, CPV), pero con 4 cuatro abstenciones, 3 del PRC y una del concejal no adscrito, antes del PP.
Seguidamente, se abordó el ‘Proyecto de ejecución de restauración ambiental para la mejora de las condiciones de la escorrentía de la antigua explotación de carbón de las Rozas de Valdearroyo'. En el proyecto, propuesto por la Consejería de Medio Ambiente, el Ayuntamiento encargó un anteproyecto a un ingeniero de minas que contemplaba un estudio hidrológico -por valor de 1.500 euros- y que, una vez dado el visto bueno la Consejería de Medio Ambiente, esta sería la encargada de costearlo, con un presupuesto inicial de 241.851 euros. La actuación afectaría, en un primer momento, al encauzamiento de aguas y el tratamiento de la escorrentía, y después se realizaría la restauración del entorno minero de Villanueva y La Aguilera.
La oposición preguntó por la existencia de un proyecto similar, presentado durante la legislatura anterior, y se cuestionó la necesidad de realizar uno nuevo. Además, el portavoz regionalista, Rubén Pérez, consideró prioritario otros trabajos, como la instalación de una ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) en Arroyo.
Por su parte, el alcalde replicó al edil que este proyecto obedece a un apartado concreto que versa sobre la restauración de espacios degradados y que la instalación de dicha ETAP no entra dentro de esta subvención. Asimismo, y sobre el proyector similar al que hoy se planteaba, argumentó que a pesar de la financiación proveniente de las consejerías pertinentes y el Leader, el Ayuntamiento tendría que hacer frente a un gasto en una segunda fase similar al de la primera, es decir, próximo a los 240.000 euros, "gasto insostenible para las arcas municipales", subrayó el regidor.
Receso para decidir
Justo en el momento previo de someter el asunto a votación, la oposición solicitó un receso de 5 minutos para estudiar el proyecto y decidir su voto, pero el secretario municipal indicó que nunca ha visto que se realicen este tipo de descansos durante los plenos, por lo cual no se concedió. Entonces, la oposición decidió votar de forma negativa y aguardó a "ponerlo sobre la mesa el mes que viene", en el siguiente pleno.
El otro proyecto al que la oposición mostró su desacuerdo fue la solicitud de dos subvenciones. Una para el arreglo y mejora de cunetas y viales en Las Rozas y Villanueva, y la otra para pavimentación de caminos y mejora de accesos por varias localidades del municipio. En este sentido, se contemplaba el arreglo de un camino en La Aguilera hacia la bolera, la bajada hacia la fosa séptica en Las Rozas y acondicionamiento de la vieja carretera o la mejora del entorno de las escuelas rehabilitadas de Llano, entre otros.
La oposición consideró que "hay otras actuaciones prioritarias" y que además "no se les consultó sobre los posibles caminos a arreglar". En caso de haberse aprobado, la Consejería de Obras Públicas reingresaría, en sucesivos ejercicios, hasta el 80 por ciento del desembolso que inicialmente tendría que salir de las arcas municipales.
En el momento de someterlo a votación el resultado fue el mismo que en el anterior; tres a favor del equipo gobierno frente a los cuatro en contra de la oposición.
Por último, el alcalde calificó de "lamentable que después de haber reconocido el mal estado de las cunetas ahora votéis en contra de no arreglarlas", renunciando a una doble subvención próxima a los 120.000 euros.
La situación política en Las Rozas de Valdearroyo
La pasada semana nos hacíamos eco de que el alcalde de Las Rozas de Valdearroyo, Raúl Calderón (Ciudadanos por el Progreso de Valdearroyo), había visto como la oposición se había unido para eliminar de un plumazo su sueldo, su dedicación exclusiva y, además, para suprimir la Junta de Gobierno local. Una información publicada en el Boletín Oficial de Cantabria.
Calderón, cuya formación (CPV) cuenta con tres ediles en la Corporación, por los tres concejales del PRC y uno más que inició la legislatura en las filas del PP, partido que dejó tras ser acusado de provocar un incendio, y que ahora continúa como concejal no adscrito, cobraba 26.000 euros brutos anuales divididos en 14 mensualidades, el mismo sueldo que percibía, hasta ese día, como funcionario del Ayuntamiento de Las Rozas de Valdearroyo.
Raúl Calderón tiene claro que esta decisión es «ilegítima, es una moción de censura encubierta» y por ello lo ha denunciado ante el Juzgado número 3 de Santander.
La respuesta del PRC
El PRC justificó ayer la supresión del sueldo del alcalde de Las Rozas de Valdearroyo, el independiente Raúl Calderón, porque, a su juicio, "era ilegal", y ha instado al regidor a gobernar "por los vecinos y no por dinero".
En un comunicado, los regionalistas han señalado que el acuerdo alcanzado por la oposición para suprimir el sueldo del alcalde está "más que justificado", porque la retribución, que supone para el Ayuntamiento "un coste superior a los 30.000 euros anuales", era "ilegal".
Los concejales del PRC, Rubén Pérez, Mercedes Jorrín y Luis Gutiérrez, han respondido de este modo a las críticas del regidor contra ese acuerdo y han recordado que el salario fue aprobado con el voto a favor del propio alcalde, "quien no debió participar en una votación en la que era juez y parte", y de ahí su "ilegalidad".