Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | Campoo de Yuso

Naturea Cantabria se suma al Día Mundial de los Humedales

Naturea Cantabria se suma al Día Mundial de los Humedales

Imagen de archivo del Embalse del Ebro desde el puente de Orzales.

El domingo 4 de febrero habrá recorrido interpretado por el entorno del Embalse del Ebro y el molino de Orzales

El Día Mundial de los Humedales se celebra cada año el 2 de febrero para sensibilizar al público sobre los humedales. Este día también es el aniversario de la Convención sobre los Humedales, la que se aprobó como tratado internacional en 1971.

Desde Naturea Cantabria, el Programa de Dinamización del Uso Público  de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria de la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria van a celebrar la efeméride con una serie de actividades "para destacar la importancia que tienen estos ecosistemas húmedos para la vida en el planeta".

'Los humedales y el bienestar humano' es el tema de la celebración del 2024. Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo. Una definición amplia de humedales incluye los ecosistemas de agua dulce, los marinos y los costeros, como los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos y marismas, los pastizales húmedos, las turberas, los estuarios, las marismas y otras zonas costeras, y todos los lugares creados por el hombre, como los embalses o las salinas.

Representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. A pesar de que sólo cubren alrededor de 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Su diversidad biológica es crucial para la salud humana, el suministro de alimentos, el transporte y las actividades económicas que generan empleo, como la pesca y el turismo.

Los humedales son vitales para los seres humanos, para otros ecosistemas y para nuestro clima, proporcionando servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, incluyendo el control de las inundaciones y la purificación del agua. Más de 1000 millones de personas (una octava parte de la población terrestre) que viven en zonas rurales y urbanas de todo el mundo dependen de los humedales como medio de subsistencia.

A pesar de estos grandes beneficios, los humedales son unos de los ecosistemas que sufren mayor deterioro, pérdida y degradación, y se prevé que esta tendencia negativa continúe como consecuencia del rápido crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático.

Con una pérdida del 35% a nivel mundial en los últimos 50 años, los humedales son nuestro ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques. Entre las actividades humanas que provocan la pérdida de humedales están el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos, las especies invasoras y el cambio climático.

Actividades


El programa contempla varias actividades abiertas al público general, gratuitas y con reserva previa en todos los casos. El objetivo de las mismas es mostrar al público la variedad y la importancia de estos hábitats en la Comunidad Autónoma.

Viernes 2 de febrero

Turberas de Selviejo. Descubriremos el apasionante hábitat húmedo de las turberas, muy desconocido para el público general.

Vegacorredor, el regreso de la nutria. Realizaremos un recorrido corto por un entorno fluvial descubriendo sus principales claves naturales.

Sábado 3 de febrero

Observación de aves. Realizaremos un recorrido por el Parque Natural de Oyambre centrándonos en uno de sus mejores bioindicadores: las aves

De la Saca a Sollagua. Itinerario guiado e interpretado por el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel en el que mostraremos su enorme importancia

Domingo 4 de febrero

Embalse y molino de Orzales: recorrido interpretado por el entorno del Embalse del Ebro, un humedal artificial con gran valor incluido en la Red Natura 2000.

Naturea Cantabria, tiene a disposición del del público general un teléfono de información y reservas (942 049 438) que está abierto de lunes a viernes de 9 a 14 horas) para atender cualquier cuestión relacionada con este programa. Asimismo, también se pueden reservas en la web del proyecto www.natureacantabria.com.