Los Espacios Naturales Protegidos de las zonas rurales de Cantabria continúan esta Semana Santa con un intenso programa de dinamización. Así, desde la Red Cántabra de Desarrollo Rural y el Centro Ornitológico de La Población, en el municipio de Campoo de Yuso, han diseñado una completa programación de actividades para todos los públicos durante estos días festivos, que llevarán a los participantes a visitar la colonia de cigüeñas de Bustamante, al área de El Tobazo y su avifauna, al acebal de Abiada, al arroyo Romero y a la ermita de Las Nieves.
Las actividades comenzarán el jueves, día 24. Para este día está programada una ruta de 9 kilómetros hasta el acebal de Abiada, localidad de la Hermandad de Campoo de Suso. Para el viernes, la visita se realizará en el municipio de Valderredible. Las responsables del Centro Ornitológico guiarán a los visitantes hasta la cascada de El Tobazo y ofrecerán información actualizada sobre las especies de avifauna presentes en cada época del año.
Para el sábado, día 26, se ha programado una ruta circular de 6 kilómetros con un desnivel de unos 400 metros. Se visitará el arroyo Romero y el monte Custisanti en el municipio de Campoo de Yuso.
Para finalizar el mes de marzo el calendario de actividades se cerrará el domingo día 27 y el jueves 31. Para el domingo está prevista la visita a la colonia de cigüeñas. El punto de partida de este itinerario es el pueblo de Bustamante. El nido de cigüeña blanca que corona el hastial de la iglesia de San Pelayo es una pequeña muestra de la colonia de hasta sesenta parejas que ocupa el robledal del Pumar, objeto de visita en este itinerario. El recorrido es de 6 kilómetros con dificultad baja.
Ya el jueves, como último día del mes de marzo, el paseo programado se inicia en Monegro, junto al embalse del Ebro, único ámbito de Cantabria en que se reproducen el ánade friso y las casi 150 parejas de somormujo lavanco. A lo largo del recorrido, hasta llegar a la ermita de Las Nieves. El carácter panorámico del recorrido permite divisar casi todas las grandes unidades del paisaje campurriano, desde las cumbres de Alto Campoo hasta las Merindades burgalesas.