Ernesto Tubía conquista el segundo premio de un certamen que cumple 25 años, aunque celebra su vigesimocuarta edición tras no convocarse la de 2022 por la pandemia
El acto de entrega de los premios tendrá lugar este domingo en la iglesia parroquial de San José
El próximo domingo, 23 de marzo, tendrá lugar en el pueblo de Fresno del Río, la entrega de premios del XXIV Concurso de Narrativa Costumbrista de los Valles de Cantabria, que organiza la Asociación Cultural de esta localidad.
Este concurso se convocó por primera vez en el año 1999, para su celebración en el 2000, con el objetivo de dar cumplimiento a uno de los principales fines sociales como es la conservación de la cultura y las tradiciones legadas por las gentes campurrianas. El mismo acaba de cumplir 25 años, aunque la edición es la vigesimocuarta porque no se convocó en 2022 por culpa de la pandemia.
De esta manera se elaboró un concurso con temática netamente costumbrista haciendo referencia a costumbres de los diferentes valles de Cantabria, tradiciones y cuentos de tradición oral en las diferentes comarcas, con un montante en premios que actualmente es de 650 euros.
Fallo del jurado 2025
Respecto al fallo del jurado, emitido el pasado domingo, ha otorgado el premio absoluto, dotado con 450 euros y diploma, a la campurriana, Pilar Lorenzo, por la obra titulada "El taju de ordeñar".
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense e Historia por la UNED, ha resultado ganadora de diferentes certámenes como el Certamen Internacional Minería del Carbón, Justas Literarias de Reinosa, categoría poesía, Miguel Delibes de Molledo, el Concurso de Narrativa de Fresno del Río o el Aniversario Hospital Sierrallana. Así mismo, ha resultado finalista de concursos como Vallecas Todo Cultura, Noviembre Forestal del Cabildo de Gran Canaria, Año Galdós de Biblioteca de Madrid, Los Relatos viajan en Metro de Bibliotecas de Madrid, concurso internacional de Guardo, Universidad de Jaén etc.
Ha colaborado así mismo en la edición de los siguientes libros: "El vuelo de la Libélula", "9+2, al Natural", "Reinosa, visiones contemporáneas" y "Nosotras".
El segundo premio, dotado con 200 euros y diploma ha sido para Ernesto Tubía Landeras, natural de Logroño, por el cuento titulado "El Grillo".
Escritor por vocación y técnico de laboratorio de profesión, tiene en su poder doscientos veinte premios literarios, la mayor parte de ellos en el ámbito del relato corto.
Así mismo ha obtenido varios premios en novela a lo largo y ancho de la península Ibérica, habiendo publicado seis obras propias, a saber "El mar de Lomé", "El anhelo del diablo", "El local de Jazz", "Corderos", "Mañana, hoy será ayer" y "Tantos perros como collares".
En la actualidad es además colaborador habitual de la revista "Belezos", editada por el Instituto de Estudios Riojanos con artículos sobre tradiciones culturales de La Rioja.
Acto de entrega de premios
El acto de entrega de premios tendrá lugar este domingo, día 23 de marzo, en la Iglesia de Fresno del Río, comenzando a las 12,00 horas con la celebración de la Santa Misa, cantada por la Ronda El Liguerucu y el Grupo de panderetas de Fresno.
A continuación se procederá a la entrega de premios, a lo largo de la cual, se podrá disfrutar de la actuación de las alumnas del aula de pandereta de la escuela de folklore Luis García de Fresno del Río y la ronda El Liguerucu.
Como fin de fiesta se invitará a un ágape a todos los asistentes en el Centro Cultural en el que, como todos los años, se podrán degustar los sabrosos dulces caseros que elabora la Asociación de Mujeres Fuentes del Besaya.