Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | Cantabria

Nace una musola, un pez con aspecto de tiburón, en el Museo Marítimo del Cantábrico

Nace una musola, un pez con aspecto de tiburón, en el Museo Marítimo del Cantábrico

Ramón Ruiz presenta el programa de actividades del centro con el objetivo de "abrirlo al exterior"

El pasado 1 de septiembre nació en el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) un ejemplar de macho de musola de 44 cm. Es un hecho poco frecuente que se dé en cautividad y que sobrevivan, motivo por el cual la cría se encuentra en estos momentos aislada para evitar que se estrese.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha felicitado al equipo de biólogos de este Museo, ya que, gracias a sus cuidados, el pez está evolucionando de manera muy favorable. Para Ruiz, este nacimiento es "una buena noticia" para este centro.

El director del centro, Gerardo Castrillo, ha recordado que los últimos nacimientos de esta especie fueron en 2009, cuando se registraron un total de siete crías de musola. Fue el primer nacimiento en cautividad de esta especie que se registró en el Museo, lo que supuso un hito importante en la historia del mismo.

Las musolas son tiburones vivíparos que viven sobre la plataforma continental. Su presencia es frecuente en aguas costeras y bahías, y nadan entre los 5 y los 450 metros de profundidad. Son depredadores nocturnos que se alimentan de crustáceos y peces, y son inofensivos para el hombre.

Un intenso programa de actividades para abrir el museo al exterior

Además de este nacimiento, el consejero de Cultura también ha presentado el programa de actividades organizadas por el MMC para estos próximos meses. "Pretendemos que estos actos culturales que nace con un afán divulgativo sirvan de complemento a las colecciones que alberga este centro y ayuden a su proyección exterior, ya que es necesario que los fondos que alberga se prolonguen hacia fuera", ha dicho Ruiz.

El consejero ha anunciado una nueva propuesta que se iniciará el próximo martes, día 13, y que lleva por título `El museo fuera del museo', cuyo objetivo difundir los contenidos y labores del MMC, y acercar sus fondos a la sociedad, "de la cual forma parte y sin la cual no tendría sentido".

Esta primera charla tendrá lugar en el Club de Regatas de Santander, a las 19:30 horas, en la que el doctor en Ciencias Biológicas y director del Museo Marítimo del Cantábrico,Gerardo Garcia-Castrillo, ofrecerá una conferencia titulada `La historia natural en el viaje de investigación alrededor del mundo de Malaspina y Bustamante', donde serememorará el importante trabajo de estos naturalistas durante su viaje de investigación alrededor del mundo. En este sentido, el director del MMC ha apuntado que existe en la colección de este museo un interesante apartado sobre este tema.

Dentro del capítulo de la recuperación de nuestra memoria etnográfica relacionada con el mar, se desarrollará `Gastromar', un encuentro con la gastronomía de la mar. En este caso, el reconocido cocinero Floren Bueyes ofrecerá distintas recetas y consejos para cocinar calamares, maganos, chipirones el próximo 29 de este mes, y repetirá el 24 de noviembre, con una charla sobre las ostras. Esta actividad culinaria se complementa con una charla sobre aspectos bilógicos de dichas especies.

También en noviembre se continuará con `Tertulia del muelle', y el día 10 se ofrecerá un coloquio sobre `Barcos de la Bahía', en el que participarán Benjamín García, Antonio Cuesta y Luis Jar.

El programa expositivo de este año 2015 concluirá con la exposición temporal `Submarinos en Santander. 100 años del Arma Submarina Española', en colaboración con la Armada Española y la Delegación de Defensa de Cantabria.