Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

La Muestra Escolar de Teatro abre el telón

La Muestra Escolar de Teatro abre el telón
  • Coordinadores de los diferentes grupos hablan de la muestra, tras 28 años de teatro escolar

  • Según los directores, “el certamen no pasa por su mejor momento, se necesita más implicación por parte de las instituciones”

Algunos cuentan ya con más de 20 años dirigiendo estos grupos de jóvenes apasionados por la interpretación, son directores pero no dudan en convertirse en teloneros, maquilladores o apuntadores si la situación lo requiere. Los coaches  Pedro Lázaro, Ana José Fernández y Eugenio Martínez, hacen balance y ofrecen su particular visión de la muestra.

El teatro es para ellos un elemento esencial, lo es hasta el punto de dedicar una parte importante de su asueto a trabajar con grupos de niños y jóvenes. Conciben la interpretación como una actividad eficaz, tanto en el plano lúdico como en el aspecto formativo de estos; pues consideran que a través de ella es posible incentivar la expresividad o reducir los problemas de introversión, mostrándose a su vez como un canal alternativo para la difusión de la cultura.

Ana José considera un privilegio el poder acercar el teatro a los niños, "ellos lo ven como algo extraordinario, lo viven y disfrutan al máximo". Todos coinciden en el hecho de que la muestra ha ido logrado acaparar la atención de una gran cantidad de jóvenes campurrianos, los cuales siguen vinculados con el proyecto o al menos "lo siguen recordando año tras año con cariño". Pero además de esto, y debido a su amplio bagaje, indican que la Muestra Escolar no pasa por su mejor momento. Por una parte, advierten que la participación ha ido disminuyendo desde hace unos años, quizá la falta de implicación de los escolares (el hecho de verlo como una carga u obligación) ha hecho que los grupos cuenten con menos integrantes o incluso que no se lleguen a formar algunos de ellos.

Por otro lado, indican que una mayor proyección y difusión son imprescindibles, a este respecto Eugenio manifiesta la importancia de crear una escuela de teatro que respalde el programa, "en Reinosa hay mucha gente con experiencia en el teatro, pero sería necesario crear una escuela que impulse la actividad; de este modo se perfeccionaría la formación, pero además sería más fácil obtener elementos de attrezzo, recursos sonoros, se accedería a un amplio catálogo de obras e incluso quedarían garantizados los espacios para ensayar".

Entienden a su vez que coordinar grupos de teatro es una tarea ardua, pues cada vez son menos los que se prestan a ello. La realidad es que muchos de los chicos que han participado como actores se trasladan a otras ciudades por cuestión de estudios, comienzan a trabajar, etc., lo que les deja sin el tiempo suficiente para desempeñar la labor. Por su parte Pedro señala que "se trata de un trabajo poco reconocido, en el sentido en el que se necesita una implicación real desde los propios centros, especialmente por parte de las AMPAS. Además es complicado organizar un grupo; con los mayores es más llevadero, porque llevan tiempo en ello y se comprometen más, pero los más pequeños dependen en gran medida de la disposición de los padres y eso es un problema en determinadas ocasiones". Aún así, siempre sigue habiendo voluntarios que deciden continuar dirigiendo a estas jóvenes promesas de la escena.

Respecto al futuro de la muestra son optimistas "siempre y cuando se incremente el apoyo por parte de las diferentes instituciones", creen que un proyecto de estas características seguirá funcionando por mucho tiempo y continuará despertando el gusanillo del teatro entre los más jóvenes.

Entre bambalinas Ana José, Pedro y Eugenio sonríen al pisar nuevamente el escenario y cierran por hoy la función deseando a todos los grupos "mucha mierda".