El municipio acogió el domingo día 7 la llegada de la segunda etapa, en Fresno del Río, y el lunes 8 la salida de la tercera desde Matamorosa
Los ciclistas participantes en esta iniciativa solidaria alcanzaron este sábado Alcalá de Guadaira, completando así los 1.500 kilómetros previstos
El domingo de la pasada semana llegó a Campoo de Enmedio, concretamente a la localidad de Fresno del Río, la quinta Vuelta a España Ultreya Más Sol, con el objetivo de dar a conocer el mundo rural y conectarlo con entidades españolas del mismo carácter.
Esta quinta vuelta, ya completada tras alcanzar la meta de Alcalá de Guadaira este pasado sábado, ha pretendido dar a conocer y vincular a diferentes municipios españoles mediante la divulgación y conocimiento de sus materias primas, así como de su propia idiosincrasia, costumbres y tradiciones.
El Movimiento Ultreya eligió la tierra campurriana por su excelente carne y la cuidada labor que se lleva a cabo en la conservación de las costumbres y tradiciones propias.
Así, las cámaras que siguen a este movimiento solidario captaron un día cualquiera en la ganadería de ganado tudanco de Manuel Ángel García, de Aradillos, que junto con Ángel Ruiz San Millán, propietario de la carnicería "Geli", de Matamorosa, personalizaron el "valor y las características" de la carne de Campoo. Además, la Asociación de Vecinos de Nestares, asistidos por la Asociación San Salvador, cocinaron ollas ferroviarias con carne campurriana para más de 300 comensales de toda España, que tuvieron ocasión de degustarlas in situ.
Por otro lado, El Liguerucu y las Pandereteras de Fresno del Río, junto con la Asociación de Rabelistas Campurrianos personalizaron la raíz del folclore de la comarca y su trasmisión a lo largo de generaciones. El Liguerucu, con sus 58 años de existencia y las Pandereteras de Fresno del Río con sus casi 25 años, recibieron el homenaje de la organización andaluza, junto con una ayuda económica para seguir desempeñando su papel en la conservación de las costumbres y tradiciones campurrianas.
Además de la carne campurriana y el patrimonio inmaterial, también se promocionó el amplio patrimonio existente en la comarca con especial hincapié en la ciudad romana de Julióbriga y la arquitectura románica.
El campeón mundial de Bike Trial, Raúl Gutiérrez y el ciclista profesional David de la Fuente, estuvieron muy presentes en el evento, ofreciendo al público lo que mejor saben hacer.
Fresno del Río fue el final de la segunda etapa y Matamorosa la salida de la tercera de los 1.500 kilómetros que han afrontado los participantes hasta llegar a Sevilla. De esta manera, un total de ocho ayuntamientos españoles han sido los participantes en esta vuelta. César Terán, natural de Matamorosa, ha sido el embajador campurriano que ha realizado esta vuelta, llevando el nombre de Campoo de Enmedio por todas las localidades de paso y destino.
El Movimiento Ultreya ha colaborado ya con más de 35 proyectos sociales y culturales a lo largo y ancho de la geografía española.
Así, los ocho municipios participantes de esta edición han sido: Moreda de Aller, Campoo de Enmedio, Artziniega, Berlanga de Duero, Horche, Villarrubia de los Ojos, La Carolina y Alcalá de Guadaíra, los cuales se han volcado para recibir a la expedición y sus acompañantes en cada final de etapa.
Además, de lo cultural, la expedición ha podido degustar la gastronomía propia de cada lugar como la leche y el queso asturiano, la carne campurriana, el queso idiazabal, la carne de cordero y el torrezno de Soria, la miel de la Alcarria, el vino de Ciudad Real o el aceite de oliva.
Desde el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio agradecen la colaboración de todas aquellas personas y grupos que han hecho posible recibir y atender esta quinta Vuelta a España Ultreya Más Sol, así como a los acompañantes venidos de todas los rincones de la geografía nacional, además de a la Asociación Cultural Fresno del Río, a Paula Merino, promotora del evento, a Félix Casares y a la sección de deportes del Ayuntamiento de Campoo de Enmedio.