La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras en Cantabria y la delegación del sindicato en la comarca de Campoo han convocado al personal de la Residencia San Francisco de Reinosa y vecinos para defender a la profesión cuidadora en el centro cuya plantilla se encuentra "en situación de indefensión al no poder garantizar el bienestar de las personas residentes, que es su prioridad, ante la falta de personal y medios".
La movilización, que ha tenido lugar este miércoles, ha contado con el apoyo del Comité de Empresa del centro residencial y de los grupos políticos municipales del PSOE (también a nivel regional), PRC, REC e Izquierda Unida.
"La residencia adolece de una falta de personal acuciante que impide, incluso, que se puedan ocupar plazas disponibles al no haber profesionales suficientes", ha advertido María José Barrio, secretaria de Negociación Colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria. Así, en la Residencia 1, diseñada para 48 gerocultoras, solo trabajan actualmente 36, que atienden a 91 residentes a pesar de contar con capacidad para 145 y, además, con numerosas solicitudes pendientes de admisión; en la Residencia 2, por su parte, podría haber hasta 72 y tan solo hay 68 residentes.
Una escasez de personal que se debe, para Barrio, a "las malas condiciones laborales del sector, con bajos salarios, elevada exigencia física y psíquica y poco o nulo reconocimiento de la labor esencial que es cuidar personas", lo que unido "a la deficiente gestión por parte de la dirección de esta residencia, que ni siquiera ha llamado a la representación de las personas trabajadoras para negociar a pesar de conocer la convocatoria de movilización con gran antelación, ha conducido a este escenario". Además, la residencia San Francisco, al ser una fundación, cuenta con un patronato que sí se ha reunido con el comité de empresa, "pero lo ha hecho con nula voluntad negociadora y el único objetivo de parar la concentración", ha incidido Barrio.
El sindicato ha insistido en que "los cuidados de las personas mayores, dependientes o no, se están viendo mermados por la falta de personal, por la escasa inversión en la mejora de los centros y la irrelevante inversión en servicios sociales de este gobierno", ante lo que "apostamos por la profesionalización del sector para hacerlo atractivo, exigiendo el reconocimiento de los cuidados como un sector esencial y el tratamiento de las gerocultoras como personal cualificado". En este sentido, Barrio ha recordado que "por ejemplo, en la bolsa del Servicio Cántabro de Salud (SCS) hay disponibles alrededor de 4.000 profesionales con titulación que prefieren trabajar en otros sectores en lugar de en las residencias por las pésimas condiciones laborales".
En cuanto al convenio colectivo que rige las condiciones del sector, Barrio ha subrayado que "es manifiestamente mejorable y, desde CCOO, estamos en ello con una plataforma ambiciosa que habrá que defender en la calle, y que recoge mejora de salarios y recorte de horas trabajadas e intervenir en la prevención de los riesgos laborales psicosociales". Además, para Barrio es fundamental "modificar la normativa autonómica que regula los requisitos de las residencias para mejorar los ratios, que no se compense la falta de personal cuidador directo con personal de atención indirecta, mejorando protocolos de actuación en los planes de cuidado porque queremos que las personas trabajadoras cuidadoras dispongan de más de 8 minutos para levantar, asear y dar de desayunar y que a las personas residentes les concedan más 1 hora y 40 minutos diarios".











