Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

Mortal y Rosa | My nose (Time for a story)

Reseña semanal sobre literatura y cine para público adulto e infantil

'Mortal y rosa', Francisco Umbral

Francisco Umbral, en este libro que hoy vamos a reseñar y que a juicio de los críticos y especialistas en literatura es uno de los cien mejores libros escritos en castellano, afirma que desea que a su muerte le siga el olvido: "[...] quisiera conquistar el olvido. Ni siquiera un olvido injusto, claro. Eso es otra forma de gloria. No un olvido panteónico, sino un olvido pequeño. Quedar para siempre en la cripta enigmática de un nombre poco frecuentado", pues bien, parece que su deseo se cumplió ya que han pasado unos pocos años de su muerte y ya nadie se acuerda de este gran escritor. Se han olvidado sus artículos, certeros y lúcidos, en los que disparaba sus palabras y metáforas perfectas como balas de una ametralladora cargada de imágenes luminosas y mortíferas. Pero sobre todo se ha olvidado uno de sus libros, el mejor, Mortal y rosa.

Umbral era un forjador del lenguaje, un herrero que golpeaba y retorcía nuestro idioma hasta conseguir sacarle las frases más brillantes. Si la muerte siempre esta presente en la vida y en la literatura, en este libro conmovedor y exuberante, el autor vacía su alma y cede a la literatura todo el dolor por la muerte de su hijo. El escritor se examina y examina al mundo mirando desde el lugar desolador en el que se encuentra, analiza, hurga y penetra en su tristeza, en su aflicción y crea un auténtico monumento literario, plagado de imágenes que nos trasmiten sentimientos, tantos y tan intensos, que es preciso parar de vez en cuando para saborear ese lenguaje. Una prosa que no es prosa ya que tiene el color y la forma de la poesía, un lenguaje que posee la capacidad sintética que sólo pertenece a los grandes poetas, capaces de crear con muy pocas palabras un universo de sentimientos. Tan solo una frase bastaría para que la narración de Umbral nos marcase para siempre: "estoy oyendo crecer a mi hijo", en la que solo con sustituir un verbo por otro logra crear una frase rotunda y evocadora basándose en otra sumamente vulgar como "estoy viendo crecer a mi hijo".

Mortal y rosa, conmueve, emociona, frustra, hace pensar y sobre todo hace amar la literatura y la vida, ya que nos muestra nuestra fragilidad, nuestra indefensión ante ese espacio negro que es la muerte: "Porque en la cima del horror, como en todas las cimas, hay quietud, y es preciso haber llegado a lo más alto del horror para conocer esa quietud mortal, ese sosiego neutro que he conocido yo, esa plenitud inversa donde ya nada se mueve, nada duda, nada canta, sino que el corazón es una piedra desnuda y el pensamiento es una cinta muda."

MORTAL Y ROSA
Francisco Umbral

Madrid: Cátedra, 2005

My nose (Time for a story), Anna Panisello & Estrella Ramon

La historia trata de un muñeco de nieve al que no encuentran su nariz apropiada. Le van probando diferentes frutas, "Oh dear! not a Pear!", hasta que se encuentra muy elegante con una ¿...?

Este título forma parte de una colección de libros magníficamente ilustrados en color para que los más pequeños se familiaricen con el inglés y aprendan palabras y expresiones básicas en esta lengua. Incluye un CD para complementar el trabajo de lectura y comprensión con una sencilla actividad de listening. Contiene el audio para
escuchar el cuento y una canción original e inédita, para cantar y bailar, cuya letra incluye las estructuras, el vocabulario y las expresiones del cuento.

MY NOSE (Time for a story)
Autores: Anna Panisello & Estrella Ramon
Ilustrador: The Paper Kids
Editorial Combel, 2011
ISBN 9788498256086
Para niños de hasta 6 años