El ejercicio, desarrollado los días 27 y 28 de octubre, se ha realizado en colaboración con el Ministerio de Transportes, el Ministerio del Interior, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Cantabria, el Ayuntamiento de Suances y Cruz Roja
El objetivo de este operativo es evaluar la cooperación entre las diferentes Administraciones, Organismos, Instituciones y empresas ante un supuesto de contaminación que afectaría, en este caso, a la costa de Cantabria
Se trata del decimocuarto simulacro que se lleva a cabo por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
El ejercicio ha contado con una gran participación de instituciones en el marcodel Sistema Nacional de Respuesta. Han participado más de 110 personas, yse han movilizado distintos medios de respuesta: un helicóptero, un puesto demando avanzado y un centro de recepción de fauna petroleada del Gobierno de Cantabria, la Salvamar Deneb del Ministerio de Transportes, Movilidad yAgenda Urbana, una embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, tres embarcaciones de Cruz Roja y material de lucha contra la contaminación en mar y costa como barreras cilíndricas y selladoras, instrumental de recogida y tanques de almacenamiento del MITECO.
EVALUAR LA COOPERACIÓN ENTRE INSTITUCIONES
Se trata del decimocuarto simulacro que se lleva a cabo por parte del Ministeriopara la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El encuentro se ha divididoen dos jornadas. La primera de ellas, que ha tenido lugar en la Delegación delGobierno, se ha centrado en la realización de un ejercicio teórico decoordinación entre los distintos planes de contingencias que se activarían anteun evento de contaminación de estas características. El objetivo de estaactividad ha sido evaluar la cooperación operacional (capacidades de respuestay materiales disponibles) entre las diferentes administraciones, organismos einstituciones ante un supuesto de contaminación costera.
La segunda jornada, que ha tenido lugar en la playa de Suances, ha consistidoen un despliegue operativo tanto en costa como en la mar, para formar a todo elpersonal que pudiera intervenir en caso de emergencia real.
En el ejercicio se ha simulado un episodio de contaminación producido aconsecuencia de un derrame de fuel-oil IFO 380 procedente de un buque aunas 6 millas al norte Comillas. El derrame figurado se ha producido a través deuna grieta en el costado del buque en directa correspondencia con un tanquede carga. Dado que se ha simulado la activación conjunta del Plan MarítimoNacional y el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Cantabria(PLATERCANT), se ha constituido el órgano de coordinación que establece elSistema Nacional de Respuesta, formado por la Administración del Estado y portres representantes de la administración autonómica.
Como consecuencia de la gravedad del accidente, se lleva a cabo la hipotéticaactivación del Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar, movilizándose los medios de respuesta que el MITECO dispone en la base de actuaciónrápida más próxima, situada en Pontevedra.
También se ha simulado un incidente ocurrido durante las operaciones delimpieza y la consecuente evacuación de la persona herida por medio dehelicóptero.