Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Valderredible

El Ministerio de Agricultura destina 2 millones de euros para la modernización de regadíos sostenibles en Valderredible

El Ministerio de Agricultura destina 2 millones de euros para la modernización de regadíos sostenibles en Valderredible

Serán dos actuaciones, repartidas entre las comunidades de regantes de Ruijas-Ebro (1.739.000 euros) y Villamoñicos-Revelillas (261.000 euros), para mejorar la eficiencia hídrica y energética mediante la implantación de energía solar fotovoltaica y la mejora de hidrantes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), ha formalizado este martes, 13 de junio, dos convenios con representantes de las comunidades de regantes de Ruijas-Ebro y Villamoñicos-Revelillas, en Valderredible, para destinar en conjunto, 2.000.000 euros (IVA no incluido) a actuaciones de modernización en estos regadíos.

Ambos proyectos se enmarcan en el "Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Fase II y supondrán la modernización de 696 hectáreas que cultivan 202 regantes en el municipio cántabro de Valderredible.

La firma de los convenios, entre el presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, y los representantes de las comunidades de regantes de Villamoñico-Revelillas y Ruijas-Ebro, Roberto Fernández y Heraclio Gómez, respectivamente, ha estado presidida por la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones. También ha asistido Guillermo Blanco, consejero en funciones de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria y el alcalde de Valderredible en funciones, Fernando Fernández.

Tras el acto, Rodríguez Mulero ha recordado que "el Gobierno de España considera imprescindible seguir modernizando y digitalizando los regadíos españoles, una tarea que constituye una de sus grandes apuestas y para la que se están destinando importantes inversiones en el marco del Plan de Recuperación: 704 millones de euros en 82 actuaciones que deberán estar a punto en 2027". Se trata, ha destacado, "del mayor apoyo a la modernización y digitalización de regadíos de las últimas décadas".

Por su parte, la delegada del Gobierno en Cantabria ha ensalzado que la ejecución de estos "dos importantes proyectos" tienen por objetivo "modernizar la zona regable y mejorar la eficiencia hídrica y energética de los regadíos" de la zona sur de la Comunidad Autónoma e incluyen la construcción de instalaciones con energías renovables, de acuerdo con los requerimientos para la aplicación de los fondos europeos Next Generation.

Modernización hídrica y energética

El "Proyecto de instalación de paneles solares para el bombeo e instalación de hidrantes con equipo de telecontrol en la Comunidad de Regantes Ruijas-Ebro, T.M. Valderredible (Cantabria)", correspondiente al primero de los convenios firmados hoy, cuenta con un presupuesto de 1.739.000 euros (IVA no incluido) y beneficiará a 189 regantes que cultivan 481 hectáreas.

La actuación comprende la mejora de la zona regable mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos para el bombeo existente y la mejora de los hidrantes para la medición y gestión del volumen de agua de riego.

Con este proyecto se consigue una mejora en la eficiencia energética junto con la implantación de nuevas tecnologías y la aplicación de la tarificación binómica del agua, que fomenta también un uso más eficiente.

Por otra parte, el "Proyecto de mejora de captación de aguas e instalación de hidrantes con equipo de telecontrol en la Comunidad de Regantes Villamoñicos-Revelillas, T.M. Valderredible (Cantabria)" está presupuestado en 261.000 euros (IVA no incluido) y prevé modernizar 215 hectáreas correspondientes a 13 regantes.

En este caso, están previstas obras de captación de aguas para mejorar los puntos de toma existentes y también sobre los hidrantes de la actual red de riego para aumentar su eficiencia en la medición y gestión de los volúmenes.

Con este proyecto se consigue gestionar el agua de riego a nivel de parcela aplicando asimismo la tarificación binómica, permitiendo un modelo de gestión más efectivo.

Todas las actuaciones incluidas del "Plan de Mejora de la Eficiencia y Sostenibilidad de Regadíos" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea.

La aportación pública será de un máximo del 80 por ciento del coste de los gastos elegibles, mientras que cada comunidad de regantes deberá aportar el resto. Además, las obras deberán estar finalizadas en 2026.