Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

San Mateo | Reinosa

Miguel Strogoff llega a Reinosa de la mano del Ballet Nacional de Rusia

Miguel Strogoff  llega a Reinosa de la mano del Ballet Nacional de Rusia

La función será este jueves, 18 de septiembre, a las 20.30

El ballet Nacional de Rusia llega a Reinosa para ofrecer su espectáculo internacional ‘Miguel Strogoff', una espectacular adaptación musical de la obra del escritor Julio Verne. La función, que cuenta con la puesta en escena de 25 artistas y 32 integrantes, será este jueves, 18 de septiembre, a las 20.30 horas en el Teatro Principal de Reinosa.

Las entradas se pueden adquirir anticipadamente en la Oficina de Turismo de La Casona por 12 euros o por 15 en taquilla.

‘El correo del Zar'.

En 1850 el Zar Nicolás I confía al capitán Strogoff una arriesgada misión: llevar un mensaje urgente desde Moscú a Irkutsk, capital de Siberia, para que esta no sucumba ante los invasores tártaros que la tienen sitiada.

El capitán Miguel Strogoff se convierte así en el correo del Zar, comenzando un desbordante viaje de 5.223 kilómetros, donde El Ballet Folclórico Nacional de Rusia ‘Stavropol Cossacks' va desglosando los extensos territorios que Miguel Strogoff atraviesa, y mostrando una espléndida visión escénica de las luchas y duelos entre cosacos y tártaros, sus costumbres, sus músicas y artesanías, sus danzas de guerra y amor. En una puesta escénica donde los personajes escenifican una adaptación musical de la gran obra literaria de Julio Verne ‘Miguel Strogoff'.

Ballet Nacional de Rusia.

El Ballet Nacional Cosaco de Rusia su fundó hace más de 30 años y está dirigido en la actualidad por el prestigioso director ruso Ivan Gromakov, nombrado por el Ministerio de Cultura de Rusia en 1991 después de la caída del Muro de Berlín, para difundir por todo el mundo la riqueza y diversidad de la cultura rusa a través de sus mitológicos representantes.

Durante su andadura ha cosechado numerosos premios en festivales internacionales de Francia, Portugal, Polonia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, China, Tailandia, Australia o Nueva Zelanda, con un palmarés que supera el centenar de galardones y menciones honoríficas por todo el mundo.

Asimismo, es reconocido por la Unesco como primer difusor cultural de patrimonio de pueblo ruso. La televisión estatal de Rusia lo califica como el primer Ballet Cosaco de Rusia y la única compañía que abarca las costumbres y folclores de todos los pueblos y etnias cosacas.

Además, el Teatro Bolshoi de Moscú reconoció a Ivan Gromakov (en febrero de 2012) como mejor director-coreógrafo de Rusia en la especialidad de folclore cosaco y la compañía cuenta en su haber con el I premio del Gobierno de la Federación de Rusia en Cultura.

El Ballet Cosaco Nacional de Rusia cuenta con más de 400 integrantes en plantilla, de los cuales seleccionan unos cuarenta para las giras internacionales, y viajan durante todo el año por diferentes países, repitiendo en las principales capitales con distintos espectáculos una vez al año.