Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Sociedad | Reinosa

Miguel Ángel Pérez Jorrín, 'Pantortilla de Oro'

Miguel Ángel Pérez Jorrín, 'Pantortilla de Oro'

Foto: La Plaza de España de Reinosa, con la Mercería 'Doña Elena' al fondo

El redactor jefe de El Diario Montañés compartirá reconocimiento con la mercería 'Doña Elena', galardonada con la 'Flor de Nieve'

La Peña Campurriana de Santander ha concedido 'La Pantortilla de Oro' de este año 2013 a Miguel Ángel Pérez Jorrín, natural de Reinosa, periodista de profesión, y redactor jefe de El Diario Montañés en la sección de Economía, además de editor de la publicación trimestral 'El Cañón'. 

Pérez Jorrín nació en Reinosa en 1958, es licenciado en Geografía e Historia, especialidad Historia Contemporánea por la Universidad de Valladolid y redactor del decano de la prensa cántabra desde 1982, donde ha sido responsable de las secciones de Internacional, Región, Local y Opinión. En la actualidad es el redactor jefe de Economía.

El galardonado es también desde hace cinco años editor del periódico trimestral 'El Cañón', que recoge noticias y reportajes sobre Reinosa y Campoo y que es editado por la Asociación Cultural El Cañon, que también organiza actividades en la comarca, como las Jornadas de Naturaleza Natureinosa. 

Por su parte, la Peña Campurriana de Santander ha decidido distinguir con la 'Flor de Nieve' a la conocida mercería de 'Doña Elena', algo así como la única referencia de la historia comercial local en el siglo pasado que, tras una larga travesía de negocio ininterrumpido, aún es la fecha que continúa en servicio activo. El céntrico y popular comercio de 'Doña Elena', situado en los aledaños de la Plaza de España, cumplió en 2006 su primer centenario. Fue precisamente el matrimonio formado por José Álvarez y Elena Antolín, el que en 1906 se estableció en la ciudad y fundó el negocio de mercería con el fin de abastecer la importante demanda que entonces existía en los gremios de sastrerías y de modistas.