Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

'Metrópolis' | 'Los mundos de Coraline'

Reseña semanal sobre literatura y cine para público adulto e infantil

'Metrópolis', de Ferenc Karinthy

La novela Metrópolis del húngaro Ferenc Karinthy se podría decir que es una novela kafkiana y de hecho se la ha comparado con El Proceso de Kafka con el que guarda una lejana similitud. En esta historia opresiva, desesperanzada, desquiciante y por supuesto absurda, el protagonista, un filólogo que emprende un viaje a Finlandia para participar en un congreso, se encuentra de repente en la peor pesadilla imaginable: una inmensa ciudad desconocida en la que a pesar de su profesión y conocimientos, es incapaz de comprender no sólo su extraño idioma, sino que no encuentra a nadie, entre una inmensa aglomeración humana que pulula día y noche por sus calles, que sea capaz de hablar o al menos entender, ninguna de las lenguas, que son muchas, de las que habla el atribulado protagonista. Más allá de la pura incomprensión del lenguaje, hablado y escrito, de la insólita ciudad, Budai, el lingüista, no atisba ninguna lógica en el comportamiento errático de las masas apelotonadas que recorren incansablemente las calles, ni acierta a entender a dónde van o de dónde vienen sus habitantes, ni qué buscan o qué intereses tienen.

En realidad los protagonistas de esta extraña farsa son la incomunicación y la soledad, y acompañando al escritor en su viaje al absurdo nos encontramos reflexionando sobre la imposibilidad de la comunicación cuando no se conocen las claves, esos elementos que todos podemos reconocer, aunque no comprendamos un idioma y estemos en una ciudad desconocida, porque sí sabemos o somos capaces de interpretar sus otros símbolos y lo que significan, sus otros lenguajes no verbales y reconocemos comportamientos o lugares, entendemos sus idas y venidas e incluso los anhelos de las personas que pueblan esa ciudad, porque compartimos el sustrato cultural que nos permite encontrar algún canal de comunicación con los otros aunque ignoremos su lengua.

La novela fue publicada en 1970 y ya entonces tuvo un gran éxito y su autor obtuvo premios y el reconocimiento de los lectores, pero no obstante y a pesar de la edición actual en castellano, esta crítica de la sociedad deshumanizada en la que nos encontramos, ha pasado desapercibida para la inmensa mayoría de los aficionados a la lectura.

Metrópolis. Ferenc Karinthy
Madrid: Funambulista, 2010

'Los mundos de Coraline', de Henry Selick

Colarine es una niña aburrida y triste en su nuevo hogar, con extraños vecinos arriba y abajo. Entonces, ella descubre que detrás de una pared en su piso, hay una puerta secreta hacia otro mundo, con otra madre y otro padre, una versión mejor de su vida. Ella deberá decidir si desea permanecer para siempre en ese mágico lugar.
Ésta es la historia de una joven que abre una puerta secreta en su nueva casa y descubre una segunda versión de su vida. A primera vista, la realidad paralela es curiosamente parecida a su vida de verdad, aunque mucho mejor. Pero cuando su increíble y maravillosa aventura empieza a tomar un cariz peligroso y su otra madre intenta mantenerla a su lado para siempre, Coraline deberá recurrir a su determinación y coraje, a la ayuda de los vecinos y a un gato negro con el don del habla para salvar a sus auténticos padres, a unos niños fantasmas y regresar a su verdadero hogar.
Película adecuada tanto para público infantil como adulto. Del director de Pesadilla antes de Navidad, y basada en el libro éxito de ventas de Neil Gaiman.
"El talento inventivo del cineasta vuela libre para aportar una personalísima lectura de la obra de Gaiman (...) Coraline ha viajado de una novela brillante a una película perfecta." Jordi Costa (Fotogramas)

LOS MUNDOS DE CORALINE (Dvd)
Director: Henry Selick
Madrid: Universal, 2009
Duración: 96 min.

No recomendada para menores de 7 años