Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Reinosa

'Memorias de Adriano' | 'A mí no me comas'

Reseña semanal sobre literatura y cine para público adulto e infantil

'Memorias de Adriano', de Marguerite Yourcenar

Memorias de Adriano es una de las novelas históricas más conocidas y también más valoradas por la crítica literaria del siglo XX, aunque con respecto a los lectores no podemos considerarla de igual modo, ya que muchos de los aficionados a este género la encuentran excesivamente compleja, tanto en el lenguaje como en la profundidad de los temas e ideas que trata, y es que esta obra no consiste en una sucesión de episodios trepidantes y de amores contrariados, ni es una novela de amor encubierta o la narración de una aventura donde las intrigas y las pasiones se suceden, aunque de todo hay en ella. La diferencia con otras novelas del mismo tema es su carácter filosófico, reflexivo, su tono íntimo. En ella y en primera persona, como sí el propio Adriano la escribiera, se relata el análisis que un hombre lúcido con una vida plena, hace frente a la muerte, y precisamente, estas consideraciones son las que aportan a la obra su atractivo. Aquí es donde Marguerite Yourcenar acierta plenamente al dotar al emperador Adriano de una voz propia, inteligente y rica con la que va desgranando los sucesos que marcaron su existencia y la del inmenso imperio que tuvo a su cargo. El anciano emperador, enfermo y cansado, enumera sus dudas, sus miedos, sus secretos, sus amores y sus errores reconocidos en ese tramo final, como hombre cabal que es.

La escritora recrea a este personaje histórico con tal humanidad que creemos sumergirnos en su pensamiento persiguiendo las ideas e impulsos que le movieron. Y es la belleza de las imágenes que dibuja la autora a través de su prosa y la calidad de las reflexiones e ideas que presta a su personaje, lo que convierten el texto en casi un tratado sobre los aciertos y los errores de una vida extraordinaria, la de uno de los más grandes emperadores romanos.

Además, la documentación exhaustiva y el tratamiento riguroso de los hechos que se reproducen en el libro, hacen de Memorias de Adriano, un documento único para conocer la figura del emperador que llevó al imperio romano a su máxima extensión y que administró con prudencia y sobriedad su legado donando a su sucesor una administración saneada y equilibrada.

Memorias de Adriano
Marguerite Yourcenar
Barcelona: Edhasa, 1998

¡A MÍ NO ME COMAS!, Margarita del Mazo y Vitali Konstantinof

Era una noche sin luna... El reloj daba la UNA... ¡DONG! De pronto, Mateo se despertó asustado. Había escuchado un ruido detrás de la puerta, donde estaban colgados los abrigos. Miró hacia allí, pero sólo vio una sombra... Abrió mucho los ojos, sin parpadear, y la sombra se transformó en un... ¡MONSTRUO!

Mateo sólo se atreve a confesarle a su madre lo que le ocurre, ya que, hasta el momento, había recurrido a triquiñuelas y convencido con ellas a su perro, a su hermano pequeño y a su tía para que durmiesen con él. Un recurso habitual entre los pequeños, ante el temor de sentirse ridiculizados.

En este álbum, los niños amedrentados por este u otros temores podrán comprobar que no son los únicos para quienes las sombras se convierten en hambrientos monstruos, tal y como le sucede al protagonista.

Vitali Konstantinov ha dado forma, a través de la imagen, a la angustia del protagonista. Las ilustraciones están realizadas con lápiz de grafito y pinturas de colores claros (blanco, marfil y crema) sobre papel rojo. El ilustrador decidió utilizar el color del monstruo para dar color al fondo de todo el álbum. De esta manera nos encontramos con un libro rojo que intenta intensificar el miedo que siente el protagonista, aunque también su valor, su energía y fortaleza.

Autora: Margarita del Mazo
Ilustrador: Vitali Konstantinof
Editorial: OQO, 2011
ISBN 978-84-9871-324-4
Para niños menores de 6 años