Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Suso

Mejora de la carretera de acceso a Mazandrero

Mejora de la carretera de acceso a Mazandrero

El objetivo es aumentar la visibilidad en la curva más cerrada y permitir el cruce de dos vehículos

La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, a través de su Dirección General del Servicio de Carreteras, trabaja este verano en la mejora del vial de acceso a Mazandrero, localidad de la Hermandad de Campoo de Suso. El presupuesto de licitación de esta obra ha sido de 48.000 euros.

La zona de actuación carecía, según los técnicos encargados de elaborar el proyecto, de una adecuada visibilidad, con la necesidad de ampliar la plataforma. Pero este ensanche, se ha ejecutado en la margen opuesta de la prevista con la excavación del talud izquierdo, mejorando la visibilidad y la posibilidad de que se puedan cruzar dos vehículos.

El proyecto se tuvo que modificar a última hora, no por la complejidad técnica si no por la complejidad administrativa, dado que la mejora pedía ampliar la visibilidad y mejorar el trazado, justo donde comienzan los terrenos protegidos en el Plan de Recuperación del Oso Pardo. Además, a la finalización del talud, se encuentra el arroyo Muñía que desemboca en el río Híjar, correspondiente al Zepa Sierra del Híjar, por todo ello, el proceso administrativo ha imposibilitado la vialidad de mejora ampliando la plataforma hacia el exterior. Esta solución propuesta es técnicamente más económica, puesto que evita colocar muros de sostenimiento en el talud o voladizos de hormigón dentro de una zona de especial protección ambiental.

Actuación

Los trabajos realizados mejoran la visibilidad de la curva más cerrada de la la CA-827 de acceso a Mazandrero, a los 700 metros de su inicio en Riaño. Así se procedió a la tala de arbolado y picado con martillo hidráulico acoplado a retroexcavadora. Posteriormente del sobreancho obtenido se construyó una cuneta de hormigón de 60 centímetros de anchura para dar continuidad a las aguas de escorrentía, ampliándose la plataforma con un triple tratamiento superficial para que se puedan cruzar dos vehículos de una forma
holgada.