Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Campoo de Yuso

Medio Rural promoverá el expediente para incluir al pantano del Ebro en la lista Ramsar

Medio Rural promoverá el expediente para incluir al pantano del Ebro en la lista Ramsar

El departamento de Jesús Oria presentará una propuesta conjunta con la comunidad de Castilla y León, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha establecido como una de sus líneas estratégica en lo que se refiere a política de espacios naturales protegidos y especies de flora y fauna silvestres, la de promover el expediente de inclusión del embalse del Ebro en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio Ramsar, presentando una propuesta conjunta con la comunidad de Castilla y León, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Esta iniciativa, que surge del propio Ayuntamiento de Campoo de Yuso, fue ya promovida en la pasada legislatura. El alcalde, Eduardo Ortíz, socilitó el apoyo del Gobierno Regional y del actual delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, aunque ha sido en los últimos meses cuando el proyecto ha cobrado un nuevo impulso de la mano del actual consejero, que ya ha mantenido contactos con la Junta de Castilla y León para tratar este tema.

Desde el Consistorio de La Costana se trabaja ya hace varias legislaturas en la promoción turística y las vías para una explotación sostenible de todo lo relacionado con el pantano del Ebro y una de las líneas estratégicas siempre ha sido la de fomentar la riqueza nutural del embalse.

Ramsar

La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

Negociado en los años 1960 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias, el tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.

Riqueza natural

Campoo de Yuso posee en su término municipal uno de los mayores embalses de España: el pantano del Ebro. A pesar del drama y enormes daños que su implantación produjo a la vecindad, con el paso de los años el mismo se ha ido naturalizando y actualmente es un refugio para la fauna silvestre. En la referida masa, multitud de aves acuáticas tienen a bien hacer uso del mismo ya sea en cría, en paso migratorio o en la invernada.

Numerosos ornitólogos y aficionados a las aves y a la naturaleza visitan anualmente este espacio natural, por lo que es un reto, aseguran desde el Ayuntamiento, el dar adecuada respuesta a esta demanda turística y económica.

El Consistorio de Campoo de Yuso estima que debe promoverse activamente los valores del municipio a todos los niveles, desde la vecindad, hasta la promoción mundial, y el turismo ornitológico es un sector económico en auge, que puede contribuir al desarrollo rural como lo hace en la dehesa extremeña, los páramos aragoneses o las marismas de Santoña.

Su inclusión en la Lista Internacional de Humedales no supondrá cargas de conservación mayores a las actuales, pero supondrá poner al pantano del Ebro en un documento de relevancia mundial.