Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Polientes

Medio Rural presenta las propuestas para el borrador del PORN del Monte Hijedo

El documento llegará en noviembre al Ayuntamiento de Valderredible para que la Junta lo "estudie, analice y valore", y haga las alegaciones que estime oportunas a las propuestas de ordenación del espacio

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria ha presentado esta mañana las propuestas para el borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Monte Hijedo a su Junta del Común, al objeto de dotar a esta superficie de un espacio protegido como puede ser el propio de un Parque Natural.

La Consejería de Medio Rural considera que el Monte Hijedo y su entorno constituyen el "mejor valor paisajístico de Cantabria" por su valor y características que lo hacen acreedor de la declaración de "espacio protegido" en su doble aspecto de ‘Protección' y ‘Desarrollo económico', aspectos éstos que configuran la razón de ser de la propuesta central.

Para ello, la Consejería se ha comprometido con los miembros de la Junta del Común, entidad encargada de gestionar el Monte Hijedo, que a lo largo del mes de noviembre le hará llegar el borrador de propuestas del PORN al Ayuntamiento de Valderredible para que lo "estudie, analice y valore", y haga las alegaciones que estime oportunas a las propuestas de ordenación del espacio.

El acto ha tenido lugar esta mañana en la Casa Consistorial con la presencia del consejero Jesús Oria; el director general de Medio Natural, Antonio Lucio; el alcalde Fernando Fernández, y los miembros de la Junta del Común, formada por alcaldes pedáneo o presidentes de las juntas vecinales. Poco antes del comienzo de la reunión, el consejero ha realizado una visita al propio monte, acompañado por el alcalde, el director general y algunos presidentes de juntas vecinales.

El departamento que dirige Jesús Oria está "convencido" de que la superficie del Monte Hijedo y su entorno es merecedor, al igual que los 36 espacios protegidos existentes ya en la Comunidad Autónoma (dos de ellos en el municipio de Valderredible), de la dotación de este "instrumento de protección y de puesta en valor". En este sentido, por su valor intrínseco también y por las similares características, este espacio protegido podría ampliarse con la superficie del Monte Bustillo, estimándose inicialmente una superficie total del parque de entre 4.000-4.500 hectáreas como mínimo a un máximo de entre 9.000-9.500.

La declaración de Parque Natural o espacio protegido en la categoría que se determine finalmente, "una vez oídas todas las partes afectadas", como garantiza el consejero, conlleva la aportación de determinadas ayudas económicas, así como todo un proceso de regulación que determina una normativa de usos (unos regulados, otros prohibidos), orientados, como en cualquier declaración en este sentido, a asegurar el espacio, asegurar el conocimiento del mismo y a no ser modificado.

Por otro lado, se ha informado que la declaración de protección del monte "no impedirá" que las actividades que se vienen realizando en la actualidad (ganaderas, agrícolas, forestales, etc.) puedan seguir llevándose a cabo tras la protección de su espacio que se prevé.

En la reunión también se ha explicado la importancia del Turismo de Naturaleza que va asociado a este tipo de espacios, como posibilidad de desarrollo y dinamización económica de las zonas afectadas, con la inclusión asimismo de Centros de Interpretación y el establecimiento de Red de Rutas o sendas para uso y disfrute del visitante. También, en este sentido, se apuntaron los contravalores de un uso abusivo y/o masivo de impacto del fenómeno turístico, extremos éstos que deben quedar regulados en la propia declaración, como así se prevé.

Finalmente, y sobre el cronograma de este proceso de declaración de espacio protegido del Monte Hijedo, cabe señalar que después de la llegada del borrador con la propuestas de los técnicos al Ayuntamiento para la consideración de la Junta del Común, en un año o año y medio podría estar terminada la Declaración del PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales), y en un total de dos años, su entrada en vigor.