Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Medio Ambiente afirma que el proyecto eólico para Valdeprado "no se ajusta a la Ley"

"Se favorecerá la implantación de la energía eólica en Cantabria y se vigilarán el cumplimiento de la ley", señalan desde el Ejecutivo regional

El director general de Medio Ambiente, Miguel Ángel Palacio, ha asegurado hoy que el Gobierno de Cantabria favorecerá la implantación de la energía eólica, siempre que cumpla con la legalidad vigente. Palacio ha recordado que para el Ejecutivo la energía eólica es una de las claves del futuro patrón de crecimiento económico de Cantabria, pero "el Gobierno siempre aceptará lo que cumple la ley y rechazará lo que no es legal".

Palacio se ha referido al proyecto eólico que presentó, durante la pasada legislatura, una compañía para instalarse en Valdeprado del Río y ha asegurado que Medio Ambiente no ha podido iniciar la tramitación de impacto ambiental de este proyecto porque "no se ajustaba a lo contemplado por la legislación en vigor en materia de evaluación de impacto ambiental ni en la forma ni en el contenido".

"Se trata de una decisión de carácter técnico, de cumplimiento estricto de la ley. El Gobierno y sus direcciones generales cumplirán siempre la ley porque garantiza los intereses generales" ha destacado.

Miguel Ángel Palacio ha explicado que Medio Ambiente considera que los parques de ‘Cespedes', ‘La Milla-El Horno', y ‘Somaloma-Las Quemadas', todos ellos promovidos por la misma empresa en la zona Sur de Cantabria, se deben considerar como un único parque eólico, dado que la propia empresa en su proyecto propone una sola infraestructura de evacuación de la energía generada para todos ellos. "Se considera un único parque eólico y, por tanto, deberán ser evaluados conjuntamente evitando la fragmentación del proyecto", ha afirmado.

Además, Miguel Ángel Palacio ha asegurado que el proyecto se opone a las determinaciones establecidas en el PLENERCAN 2014-2020, dado que dos de los cinco aerogeneradores previstos quedan emplazados en el Lugar de Interés Comunitario Río y Embalse del Ebro y, por tanto, ocupan parte de las zonas de exclusión determinadas en el Plan. Esto supone que el proyecto presentado incumple la ley de Cantabria 7/2013 de 25 de noviembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en la Comunidad Autónoma.

"El que se incumplan estas leyes hace que no hayamos podido iniciar la tramitación de la evaluación de impacto ambiental de este proyecto", ha concluido el director general.

Según Palacio se espera poder tramitar y apoyar futuros proyectos de energía eólica que "sirvan para impulsar proyectos de innovación e inversión y estimulen la actividad económica y el empleo, además de constituir una energía limpia".