Izquierda Unida-Equo (Marea Cántabra) defendió este miércoles un plan de "presente y futuro" para Sidenor y el tejido laboral de la comarca de Campoo.
Lo hizo en la última de las jornadas temáticas de ‘La hora de la marea', en la que la coalición ha ido desgranando a lo largo de siete días su programa en materia de servicios públicos, juventud, economía y empleo, cultura y patrimonio, feminismo, ecologismo y protección animal.
En Reinosa fue el turno de hablar de medio rural, una localización escogida por ser cabeza de una comarca "fuertemente olvidada" por la Administración autonómica y que vive "cada día" las desigualdades que la lejanía de la capital cántabra provocan "y que no debieran existir".
Así, Ruiz Salmón centró su discurso en el origen del despoblamiento rural: la falta de empleo local y servicios públicos de cercanía que afiance a la población en los pueblos.
Ruiz Salmón, estuvo acompañado en el encuentro con vecinos campurrianos de tres ponentes que conocen muy bien el medio rural porque trabajan en el ámbito o viven en él. Así, también participaron el artesano y lutier, Alfonso García-Oliva; el veterinario y miembro de la candidatura de IU-Equo (Marea cántabra), Gabriel Moreno; y la presidenta de la cooperativa de alimentación Ecotierruca, Maybe Arce.
Entre las propuestas para el medio rural, además de las mencionadas, creen fundamental que la Administración pública vele por el fomento del cooperativismo o el reparto justo de las ayudas que vienen de la PAC, convirtiendo al sector primario en una fuente de empleo a través de la transformación "que da más valor añadido al producto".
Además, en referencia a Sidenor, el candidato recordó que "apoyarán aquella opción que quieran los trabajadores", sea la compra de la factoría por otro ente privado o sea adquirida por el Gobierno autonómico (llegando desde el 25% del accionariado actual que posee hasta el 51%). "Nuestra labor es estar al lado de la plantilla y ofrecer soluciones y es lo que estamos demostrando", sentenciaba.