Con motivo del inicio de la actividad Euroando, que se va a desarrollar desde esta semana al 30 de septiembre de 2016, la Junta Directiva de la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada va a aprovechar este próximo domingo, 4 de octubre, para hacer una actividad acorde a las previstas por la ERA (Asociación Europea de Senderistas).
Dado que el tema elegido por la ERA para esta edición es la generación y aprovechamiento de la energía, en cualquiera de sus formas, el recorrido previsto por la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escaladapara el 'Día de los Senderos de Cantabria 2015', que tendrá lugar este domingo, pasará por dos molinos harineros y un generador eólico experimental. Además, la marcha se ha combinado con senderos que los antepasados cántabros y romanos utilizaban para moverse por estos valles del Sur de Cantabria.
El recorrido tiene 17,9 km de longitud con una subida y bajada acumuladas de 450 m y comienzo y final desde el mismo punto, Matamorosa. La ruta partirá a las 9.00 horas desde el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio.
Recorrido
Se sale del pueblo de Matamorosa, para tomar el GR-73 Calzada de los Blendios, que se seguirá durante 3,6 km (pasando por el primer molino) hasta la Colegiata de Cervatos, de la que se puede destacar su colección de canecillos dedicada a la lujuria (se considera la mejor colección de canecillos de todas las iglesias románicas).
Se continúa por uno de los caminos vecinales pasando por el segundo molino. Es muy probable que los cántabros habitantes del Castro de Las Rabas recorrieran este camino para comunicarse con las tribus de Campoo de Suso. Al acceder a este castro se podrán apreciar algunas de las excavaciones realizadas en los últimos años.
Se sigue hasta alcanzar el Alto de Cotío, donde se encuentra el generador eólico experimental terrestre más grande de España. Finalmente se volverá a Matamorosa por el Camino de Santa Marina, denominado así porque era utilizado por los moradores de este pueblo para peregrinar al Monasterio de la Virgen de Montesclaros, patrona de todos los valles de Campoo. Desde esta bajada se tienen unas magníficas vistas del circo glaciar de Alto Campoo y de la comarca.
Desde la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada se ha invitado a todos los grupos a participar.